Las redes sociales y de mensajería instantánea se vieron inundadas por videos que muestran una situación límite y luego el remate de estos hombres sosteniendo un ataúd en sus hombros.
En estos últimos días surgió un nuevo meme, que rápidamente se viralizó por las redes sociales y de mensajería instantánea y se convirtió en el preferido de la cuarentena. Se trata de diferentes videos (generalmente de humor negro) que presentan una situación límite, en algunos casos desagradable, y culminan con un grupo de hombres africanos que, al ritmo de música electrónica, van bailando mientras cargan en sus hombros un ataúd. ¿Cuál es la historia detrás de este viral? Te la contamos a continuación.
La historia se remonta a Ghana, África, cuya tradición marca que los funerales son una especie de desfile masivo donde reinan los colores, la música y el baile para así enaltecer al difunto. Suelen realizarse durante los fines de semana, especialmente los sábados, para que el número de presentes permita comprender cuán querida era la persona fallecida y qué tan importante es la pérdida para sus seres queridos.
Estos portadores de féretros que hoy vemos en forma de meme se llaman Dancing Pallbearers y cobran una fortuna por su presencia. Según un reporte periodístico de la BBC, este servicio fúnebre ronda los 13.000 cedis (moneda ghanesa), lo que representa nada menos que 2.200 dólares. Y son tan populares e importantes que incluso llegan a rechazar clientes. “Es un negocio en donde bailamos el ataúd hasta la tumba en lugar de marchar solemnemente”, explicó a Bloomberg uno de sus protagonistas.
En este video de la BBC se muestra en detalle el procedimiento en el que los bailarines portaféretros son contratados, hacen su trabajo y son valorados por la comunidad.
Cuando la danza termina y el ataúd ya no se traslada, se procede al festín con largas mesas de comida, canciones y bailes en ronda al ritmo de músicos ghaneses que tocan en vivo, desde reggae hasta música gospel.