¿Hubo vida reciente en Marte? Descubrieron en el planeta un gas producido por la descomposición de un material orgánico
Desde la NASA prefieren no confirmar este hallazgo hasta no realizar una investigación más profunda. El próximo lunes llegarían más datos desde el planeta rojo.
El miércoles 19 de junio, el robot explorador de la Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (NASA), Curiosity, detectó nubes de gas en el planeta rojo que indican la presencia de microorganismos vivos.
El explorador halló metano en la atmósfera del planeta rojo. El metano es un gas producido por la descomposición de material orgánico, por lo que su presencia es un indicador de la vida en determinado lugar.
De acuerdo con lo publicado por el diario estadounidense The New York Times, los científicos de la NASA aún discuten el hallazgo, por lo que hasta el momento no hay un comunicado oficial por parte de la institución.
Tras el descubrimiento, los científicos habrían reorganizado la agenda del explorador para que se enfoque en la búsqueda de este gas. Los datos llegarían a la Tierra el próximo lunes.
El metano es descompuesto por el sol y reacciones químicas en pocos siglos, por lo que cualquier presencia del gas detectada en la actualidad es de producción reciente.
Pese a esto, es probable que el metano hallado sea antiguo, y que haya estado atrapado en el interior de Marte por millones de años, pero estaría escapando de las profundidades del planeta a través de fisuras en su corteza.
Fuente: airedesantafe.com.ar