Un informe del Ieral, Fundación Mediterránea, reveló que San Luis (-45,1%), Catamarca (-37,1%) y Santa Fe (-27,5%), fueron las provincias con menos transferencias discrecionales recibieron del gobierno central, es decir por fuera de la ley de coparticipación federal, entre 1996 y 2020.
El informe, que atraviesa presidencias de distinto signo político (Desde Carlos Menem a la actualidad) expresa los porcentajes en referencia al coeficiente de coparticipación de cada distrito. El informe no contempla además que Santa Fe tuvo recortes ilegales del 15 % entre 2006 y 2015, durante los tres primeros períodos kirchneristas.
El análisis que firman Marcelo Capello, Jonás Alvarado y Francisco Santinelli Arenillas es revelador al señalar cuáles fueron los distritos más favorecidos en ese mismo período: Santa Cruz, con 161,6%; La Rioja, con 114,6% y Buenos Aires con 19,2%.
Sobre el beneficio a La Rioja -que excedió el mandato de Menem- los autores señalaron que en el mandato de su coterráneo la diferencia alcanzó el 223%.
“Otra provincia que fue relativamente beneficiada en varias oportunidades fue Neuquén, específicamente en los gobiernos de Fernando De la Rúa, Mauricio Macri y Alberto Fernández, aunque siempre fue administrada por un partido provincial”, señala el informe. El promedio en ese caso fue de 11,7% en 25 años.
“Santa Cruz fue otra provincia que durante varios gobiernos estuvo entre las más beneficiada, desde el período Duhalde hasta el segundo mandato de Cristina Kirchner, alcanzando un pico en el gobierno de Cristina Kirchner, con una diferencia porcentual del 442% respecto a lo que hubiese recibido según los coeficientes automáticas”.
Finalmente, durante los dos últimos gobiernos -Mauricio Macri y en lo que va de Alberto Fernández- “Buenos Aires se encuentra como la provincia más beneficiada, siendo en ambos casos oficialista. La diferencia es mayor en la actual administración de Alberto Fernández, en que además recibe recursos automáticos adicionales que antes llegaban a CABA”.
CRISTINA 1
“El primer período presidencial de Cristina Fernández repitió algo que ocurrió en el gobierno de Néstor Kirchner: Santa Cruz (442,1%) fue la provincia más beneficiada con el envío de fondos discrecionales de Nación a provincias, seguida por La Rioja con 132,9% y Chaco (gobernada por la UCR por entonces) con 35,9%.
CRISTINA 2
En el segundo mandato se repitieron las mismas beneficiarias pero en diferente orden: La Rioja 127,9%, Santa Cruz 106,4% y Chaco 78,4%. “Es importante destacar que, en este mandato presidencial, la provincia de Chaco se convirtió en una provincia oficialista, pues pasó a ser gobernada por el PJ”, advierten los autores.
MACRI
Dos de las 3 provincias más beneficiadas con los fondos discrecionales fueron de distinto color político con relación al gobierno nacional. Buenos Aires era oficialista y sumó 75,6%, La Rioja opositora 43,7% y Neuquén -mantuvo su gobierno provincial bajo el Movimiento Popular Neuquino- 41,3%.
ALBERTO
Axel Kicillof gobierna la provincia más beneficiada con 116%, seguida por La Rioja, con una diferencia del 46,9%. Estas dos provincias son oficialistas respecto al gobierno nacional, diferente al caso de la tercera provincia más beneficiada, Neuquén, con 27,8%, administrada por un partido provincial.
Noticia de: El Litoral