Los graves siniestros viales que se registraron en los últimos días en la Ruta Provincial 1, a la altura de Colastiné Norte, pusieron sobre el tapete del debate vecinal el peligro que representa para la zona la falta de controles, la incorrecta y en algunos momentos nula semaforización, la mala señalización y, sobre todo, las imprudencias al volante que se reflejan a diario. Todo eso alertó nuevamente a los vecinos, que en la voz de sus referentes, definieron a la Ruta 1 como una “ruta asesina”, o peor aún, “como un monumento al homicidio”.
El viernes 16 de octubre por la madrugada, en el kilómetro 0 de la Ruta Provincial 1, se produjo un violento choque de dos vehículos, una camioneta Toyota Hilux gris que terminó volcada sobre el pavimento y un auto, Toyota Ethios blanco, que fue desplazado hasta la banquina, en el reservorio de agua. Los conductores terminaron con lesiones leves, de milagro. Unas horas después, el sábado por la noche, a la altura del kilómetro 3, el padre Matias Camussi, párroco de la iglesia Belén de Colastiné, fue embestido violentamente en uno de los laterales de su vehículo, un Chevrolet Corsa, a gran velocidad por el conductor de un automóvil Audi negro, el cual fue visto instantes antes por vecinos de la zona cruzando semáforos en rojo y circulando a alta velocidad. Camussi, de 36 años, continúa aún internado en terapia intensiva en una sanatorio privado de la ciudad. En las últimas horas, sobre el kilómetro 2,5, se produjo un choque entre dos camiones.
Quien más contundente y crítico se manifestó con sus declaraciones respecto a la actual situación de la Ruta Provincial 1, fue un histórico y reconocido vecinalista de La Costa, Antonio Yapur, actual presidente de la Asociación Cultural de La Costa. En diálogo con UNO Santa Fe, no dudó un instante en afirmar: “La Ruta 1 hoy se convirtió en un monumento al homicidio. Está construida sin tener en cuenta ningún tipo de criterio urbanístico en relación a la zona”.
“La Ruta 1 tiene una traza central donde los vehículos circulan a altísimas velocidades, sin respetar ninguna norma de tránsito, inclusive los semáforos en rojo”, subrayó Yapur y continuó agregando: “La Ruta 1 no posee control alguno en materia de transitabilidad y los conductores hacen lo que quieren sin respetar nada. Lo lamentable de todo esto, es que en las colectoras que se están construyendo, los que circulan por las mismas, van a idéntica velocidad que los que transitan la traza central”.
Por su parte, el presidente de la Asociación vecinal Colastiné Norte, Oscar Signe, sumó al malestar manifestado por los vecinos del diseño de los arreglos que se vienen efectuando sobre la Ruta 1 desde hace años, “la imprudencia total al volante por parte de los santafesinos que residen en la zona”. “Los semáforos en las colectoras, se abren al mismo tiempo que en la traza central. Es ahí donde se manifiesta la falta de conciencia vial de los vecinos, ya que usan dichas colectoras como si fueran la ruta principal, a toda velocidad, ganándole al flujo vehicular de la traza central. Esto se observa a toda hora, pero se manifiesta fuertemente en los horarios picos”, resaltó Signe.
“Las obras de la Ruta 1, nunca fueron los arreglos que quisieron y propusieron los vecinos, ya que nunca se nos escuchó. Es una ruta que nos impusieron y que está totalmente mal programada y pensada: instalaron una Autovía dentro de un gran barrio, cuando el mundo entero intenta sacar las rutas de los centros urbanos”, manifestó el presidente de la Asociación vecinal Colastiné Norte.
“Es vergonzosa la sincronización de los semáforos. La convirtieron en una ruta asesina. A todo esto, se le suman las obras interminables sobre las banquinas, con cortes, pozos, zanjas y desniveles. Si también sumamos la mala señalización, estamos hablando de una zona muy conflictiva para el tránsito, sobre todo para los que no conocen el sector”, sostuvo Signe y alertó: “La Ruta 1 dividió Colastiné Norte en dos partes, la este y la oeste; ya es muy difícil intentar cruzar de un lado al otro. Los accidentes siempre existieron pero ahora aumentaron y se observan más seguido por la gran velocidad que desarrollan los conductores con sus vehículos a toda hora. Si no hay un replanteo serio de las autoridades, más una intervención integral de la obra, la Ruta 1 se va a seguir cobrando vidas”.
fuente: uno santa fe