En el período enero – julio de 2020, las exportaciones con origen en la provincia de Santa Fe alcanzaron un valor de U$S 6.428,1 millones, lo que significó una disminución del 21,9 por ciento respecto del mismo período del año anterior.
Los volúmenes exportados, medidos en toneladas, presentaron una baja de 19,7 por ciento, mientras que los precios, expresados en dólares por tonelada, cayeron 2,7 por ciento en relación a enero – julio de 2019.
El monto de las exportaciones de Productos Primarios en el período analizado fue de U$S 1.192,0 millones, 14,2 por ciento más que en el mismo período de 2019. Las cantidades medidas en toneladas se incrementaron 16,5 por ciento, acompañado por una disminución en los precios de 2,0 por ciento.
En los primeros siete meses de 2020 las ventas externas de Manufacturas de Origen Agropecuario totalizaron U$S 4.549,9 millones, y mostraron una reducción de 24,7 por ciento en relación al mismo período del año anterior. En términos de toneladas, las exportaciones disminuyeron 31,0 por ciento, y los precios medios aumentaron 9,1 por ciento.
Se registraron exportaciones de Manufacturas de Origen Industrial por un monto de U$S 656,4 millones, 40,4 por ciento menos que en igual período del año 2019. Los volúmenes exportados registraron una disminución de 32,2 por ciento, acompañado por una variación interanual de precios negativa de 12,0%.
El valor exportado de Combustibles y Energía fue de U$S 29,9 millones, reflejando una variación interanual negativa de 32,2 por ciento. Las cantidades exportadas disminuyeron 13,8 por ciento y los precios 21,3 por ciento respectivamente.
Principales productos exportados
Las exportaciones de Productos Primarios se componen principalmente de maíz en grano. Siguieron en importancia las exportaciones de porotos de soja excluidos para siembra; trigo y morcajo, excluidos trigo duro y para siembra; miel natural y semillas de girasol, excluida para siembra.
Las Manufacturas de Origen Agropecuario (MOA) se destacan por la harina y “pellets” de la extracción del aceite de soja, principal producto exportado en la provincia y aceite de soja en bruto, incluso desgomado. Completaron los primeros cinco productos, carne bovina, deshuesada, congelada; carne bovina deshuesada, fresca o refrigerada y leche entera, en polvo, gránulos o similares.
Los valores exportados de Manufacturas de Origen Industrial (MOI) mostraron una variación negativa, explicada fundamentalmente por la disminución en biodiésel y sus mezclas, sin aceites de petróleo o de mineral bituminoso; válvulas de admisión o escape para motores y glicerol.
En cuanto a Combustibles y Energía, los principales productos exportados fueron naftas excluidas para petroquímicas, y aprovisionamiento de combustibles y lubricantes a buques y aeronaves.
Destino
India fue el principal destino de exportación con una participación sobre el total de las ventas externas de 10,5 por ciento. Los valores exportados disminuyeron 3,2 por ciento respecto del mismo período de 2019.
China se situó en el segundo lugar, concentrando el 9,7 por ciento de los envíos. Las exportaciones a este destino disminuyeron 0,2 por ciento en términos interanuales.
En tercer lugar, se ubicó Vietnam, con una participación del 8,0 por ciento del total. Las ventas a este país incrementaron 1,6 por ciento respecto del mismo período de 2019.
Los primeros cinco destinos de exportación se completan con Brasil, que registró una disminución de 38,2 por ciento e Indonesia cuya variación negativa fue de 13,3 por ciento en términos interanuales.
fuente: sin mordaza