Tras un año y medio de caídas consecutivas, durante el mes pasado hubo una incipiente mejoría en las ventas del sector comercial. Sin embargo, aún, la mayoría de los comerciantes afirmó haber vendido menos durante junio.
Respiro para el comercio santafesino. En un contexto complicado para la actividad económica, el consumo pareciera haber mostrado un leve repunte y reflejo de eso es el elevamiento que realizó el Departamento de Investigaciones Económicas y Sociales (DIES) del Centro Comercial de Santa Fe.
Aún con una inflación elevada, que sigue afectando el poder adquisitivo de las familias y las altas tasas de interés, las ventas del sector comercial en la ciudad de Santa Fe, comenzaron a mostrar una recuperación.
Daniel Bustamante, presidente del Centro Comercial de Santa Fe, ratificó la tendencia y adelantó que si bien se trata de un “pequeño incremento” el sector lo festeja tras 18 meses de caída en las ventas. “Marca una pequeña tendencia, no es una cifra que mueva el perímetro, pero es muy importante tras un año y medio de caída en las ventas, recién en este mes se pudo tener un dato positivo”,señaló el consultado.
Producto de los programas oficiales de estímulo al consumo, relanzamiento del Ahora 12, el Día del Padre, el cobro del medio aguinaldo y la recomposición de sueldos tras las paritarias, ayudaron a que varios comercios locales mejoraran el nivel de operaciones si se las compara con el año pasado.
Así se desprende del último informe del DIES para el mes de junio, donde un 34,2% de los encuestados declaró niveles similares, un sorprendente 26,3% reconoció haber vendido más, respuesta que no se observaba desde hace bastante tiempo.
Sin embargo, aún un alto porcentaje (39,5%) reconoció haber vendido menos que en el sexto mes del 2018 con distintos porcentajes de descensos.

Es fuerte la magnitud de las caídas, en las cuales un 18,4% de los encuestados reconoció bajas del 5%; un 13,2% declaró caídas del 10% y un 7,9% reconoció caídas de 20% y más.
Según el último informe del Centro Comercial de Santa Fe, se comienza a notar un leve repunte en el nivel de ventas, sin embargo, aún la gran mayoría de los comerciantes santafesinos afirmó haber vendido menos durante junio.
Ello indica que las mediciones de ventas del comercio local, acumulan 18 meses consecutivos de bajas interanuales, evidenciando una preocupante persistencia y continuidad de la retracción en las ventas.
La mayoría de los empresarios locales consultados, reconoció que junio “fue un mes de aceptable”.
Ha sido determinante el cambio de actitud de consumidores (y comerciantes) al reimplantarse la operatoria conocida como Ahora 12, que también incluye Ahora 6 y Ahora 18, con una tasa de financiación del 20% anual (notablemente inferior a la inflación
esperada) y más aún al estar disponible todos los días de la semana.
Dicha herramienta ha sido muy bien recibida por comerciantes y consumidores, y ha instalado un notable cambio de expectativas, señala el informe del DIES.
Otra de las claves de la recuperación fue el cobro de aguinaldos y –paralelamente- el cambio de clima, que ha incidido positivamente en el rubro “Indumentaria”, fundamentalmente en la buena performance observada para el Día del Padre, señala el informe.
También destacan que el comportamiento ha sido dispar en cuanto a los rubros, por cuanto persisten todavía algunos de ellos con caídas, en situación aún preocupante.
Por lo tanto, si bien no aseguran para nada que se inició una recuperación o que ha quedado atrás la crisis del sector, por lo menos se observan algunos indicios positivos que han incidido en el ánimo general.
En un mes dónde la estabilidad del dólar ayudó para dar respiro a la dinámica de aumentos, desde la entidad comercial, confían en que hay una mejoría en las expectativas de los empresarios pymes.
Se revierten las expectativas
Consultados acerca de sus expectativas para el corto plazo, gran parte de los comerciantes santafesinos advierten que las ventas mejorarán en los próximos tres meses, conformando un escenario muy distinto al que se venía observando.

Mientras que, un 45% cree que se mantendrán, un 35% estima que se mantendrán, pero con leve tendencia a la mejora, por su parte, un 20% cree que aumentarán, con la sorpresa que ya no aparecen respuestas que aludan a disminuciones de ventas en el corto plazo, concluyó el estudio del DIES.
Al respecto Bustamante destacó este factor como el más importante, ya que se percibe un cambio de ánimo en los comerciantes.
Al ser consultados sobre la metodología de trabajo que adoptará el comercio el próximo lunes 8 de julio, día no laborable, desde el Centro Comercial estimaron que el 60% de los comercios funcionará de forma normal.