El Ministerio de Salud de Santa Fe continuó con los operativos DetectAR en barrios populares.
Ante esto, la titular de la cartera, Sonia Martorano, detalló la metodología de trabajo en relación a la pandemia COVID-19 y aseguró: “Estamos realizando este trabajo en el territorio, de contención, de mucho contacto con la gente, de diagnóstico precoz y de aislamiento, todo de modo articulado con las localidades en toda la provincia”.
Acompañada del secretario de salud de Rosario, Leonardo Caruana, la ministra brindó detalles sobre la implementación del plan DetectAR en la ciudad de Rosario.
En esta ocasión, el plan Detectar se desarrolló en los barrios Santa Lucía y Ludueña, donde de los 165 hisopados que se realizaron, sólo se encontraron 14 casos positivos entre los dos conglomerados.
En ese marco, Martorano llevó tranquilidad a la población santafesina y explicó ante los medios que “Santa Fe forma parte de un plan federal y por primera vez en muchos años se trabaja en un plan estratégico con una mirada federal de la salud y de la medicina. En este programa la detección precoz es la base y para ello hemos desarrollado la herramienta del 0800, que hoy nos ha permitido detectar a más del 70% de los casos positivos. Tenemos 10 mil llamadas, una respuesta inmediata y podemos, entre otras cosas, generar testeos”.
Y agregó que: “Todo se realiza de forma articulada, con una conexión permanente entre los municipios y las comunas porque la salud de los santafesinos es nuestra prioridad. Estamos en un momento álgido, estamos subiendo la curva a nivel nacional, hoy la provincia tiene un 0,8%, queremos decir con esto que tenemos un atraso en cuanto al comportamiento del virus y es por el autocuidado de los y las santafesinas, lo que permitió preparar más el sistema de salud para que no se sature”.
Para la ministra, la clave es analizar el número de camas ocupadas y para ello es fundamental el contacto en toda la provincia.
“Hoy tenemos buena disponibilidad y es por ello que trabajamos en la contención, señaló y detalló que hoy se tuvo el último contacto con los rastreadores, un grupo de 60 personas, con quienes se trabaja a diario en el territorio, quienes están a cargo del bloqueo de los casos para impedir que se disemine el virus”, explicó la funcionaria.
“Estamos realizando este trabajo, en el territorio, de contención, de mucho contacto con la gente, de diagnóstico precoz y de aislamiento. Todo de modo articulado en toda la provincia”, finalizó Martorano.
Fuente: sin mordaza