A pesar del bono, los gremios confían que pronto se reestablecerán las paritarias

Luego que el Gobierno provincial anunciara el pago de una suma fija no remunerativa de tres mil pesos para los trabajadores estatales, los distintos gremios lanzaron un enconado rechazo a lo que llamaron una “decisión unilateral del Ejecutivo”.

De hecho, los sindicatos que aúnan a docentes, médicos y municipales anunciaron sendas medidas de fuerza para los próximos días como forma de repudio. Si bien “es aceptable y entendible la situación de crisis que vive la sociedad producto de la pandemia”, reconoció el Secretario general de ATE, la decisión del Gobierno de entregar una suma fija no remunerativa “no fue discutida ni consensuada. Sin embargo, estimamos que la vuelta a paritarias será aceptada”, señaló Jorge Hoffmann a Mañana OH! que conduce Marcelo Garrido.

“Somos conscientes del desastre económico que trajo la pandemia del neoliberalismo y del coronavirus, que tuvo como consecuencia la caída de la recaudación fiscal. Esta situación estará dada por un tiempo, donde tendrá que funcionar el sistema de salud, el poder ejecutivo, legislativo y la Justicia con características propias. Pero también, tendrán que funcionar las paritarias para comenzar a regularizar la situación de discusión entre trabajadores y empleadores en todos los ámbitos”, señaló Hoffmann.

El secretario gremial de ATE no olvidó que, con el gobierno de Miguel Lifschitz, los trabajadores perdieron “el 15 por ciento del salario y dejó más de 2000 empleados en negro sin un legajo. Su gestión terminó con menos personas en planta que con las que empezó”. Sin embargo, la necesidad de una nueva recomposición salarial, insistió Hoffmann, será necesaria si se considera que el último incremento para los trabajadores correspondió al mes de febrero, mientras que se registró “una importante inflación durante los meses sucesivos”, finalizó.

Fuente: Sin MOrdaza

Relacionadas