A fines de marzo, el laboratorio del Cemar, estaba procesando 50 muestras por día para detectar casos de Covid-19. Cuatro meses y medio después, en plena suba de diagnósticos en la ciudad de Rosario, ese centro analiza hasta 450 muestras diarias.
Además, se realizan otros 100 estudios en los 9 laboratorios privados autorizados para este fin. Y hace pocos días se habilitó el mismo servicio en el Hospital Centenario, que trabaja en otras 50 pruebas por jornada. De esta manera se llega al procesamiento de unas 600 muestras por día.
Cuándo se obtienen los resultados
El material que se estudia proviene principalmente de Rosario, pero también del sur de la provincia. Los frasquitos que contienen los hisopos son derivados por Epidemiología, que es el área encargada de determinar a quiénes se les hace la prueba para confirmar o descartar Covid-19.
Llegar a cada resultado lleva entre uno o dos días, pero a eso hay que sumarle todo el procedimiento logístico previo. Y la entrega de esos resultados a cada destinatario, por lo que la demora en la entrega puede ser mayor.
Los hisopados, que no se hacen en el edificio de Moreno y San Luis, llegan desde hospitales, Samcos y centros de salud. Arriban en un triple envase y se cumplen estrictas normas de bioseguridad con una ficha en la que se detallan los datos del paciente, características clínicas y nexos epidemiológicos (si pudieron ser determinados).
Se realiza allí una extracción de ARN (ácido ribonucelico) que luego se coloca en una máquina que permite realizar la técnica PCR. Finalmente se sabe si es positivo o negativo. Esa información, tanto en el ámbito público como en el privado, debe ser oficialmente informada a Nación.
Ahora que los casos subieron en forma notoria, aproximadamente un 10 por ciento de las muestras dan positivo.
Anchart recordó que una persona que tiene sospechas de haberse contagiado no debe moverse de su hogar y llamar al 0800-555-6549 para que le informen los pasos a seguir.
En cuanto a los laboratorios privados, es imprescindible contar con una orden médica y es el personal el que se traslada al domicilio de quien lo solicita.
Con información de La Capital