¿De qué se trata la creación de una “zona calma” en el microcentro santafesino?

Los ediles santafesinos dieron tratamiento al proyecto “Ciudad 30”, una iniciativa que intentará modificar el macrocentro santafesino, adaptándolo para una convivencia más sana entre los vehículos y la bicicleta.

La medida contemplaría la disminución de la velocidad máxima de circulación vehicular a 30 kilómetros por hora en zonas delimitadas. El proyecto buscaría brindar al ciudadano, un acceso al sistema de movilidad de forma segura, asequible, accesible y sostenible, al mejorar la seguridad vial, en particular mediante la creación de una zona calma en el casco céntrico de la ciudad, radio dentro del cual, la velocidad máxima permitida para la circulación vehicular será de 30km/h.

Los cambios, permitirán avanzar hacia un modelo de ciudad integrada, próxima, resiliente y cuidadora, en la cual la gestión eficaz y sostenible de la movilidad resultaría clave para avanzar en mejores condiciones de accesibilidad y desplazamiento, garantizando así el “Derecho a la Ciudad”.

Para el presidente del cuerpo, Leandro González, se trata de “un proyecto que tiene una mirada de la ciudad más accesible, en particular, al mejorar la convivencia entre los distintos actores de la movilidad y cuidar al ciudadano”, explicó al móvil de Mañana OH!.

En la zona delimitada comprendida por Urquiza al oeste, Suipacha al norte, General López al sur y Rivadavia (desde Suipacha hasta Mendoza) y 27 de Febrero (desde Mendoza hasta General López), los automovilistas deberán circular a una velocidad no mayor a los 30 kilómetros por hora.

El proyecto de ordenanza sostiene que el casco histórico de la ciudad de Santa Fe cuenta con un trazado de calles que responde al modelo de urbanización colonial del siglo XVI y XVII con calzadas que resultan angostas para el tránsito vehicular actual y, por lo tanto, la infraestructura peatonal es insuficiente, incómoda e insegura. Por esa razón, el proyecto argumenta la necesidad de “disminuir la velocidad de los vehículos motorizados del casco histórico santafesino con la finalidad de propiciar un ambiente más saludable”.

Fuente: sin mordaza

Relacionadas