En la ciudad de Santa Fe existen 60 registros de violencia de género por día, según datos provisorios del Instituto Provincial de Estadísticas y Censos (Ipec) mediante el Registro Único de Violencia contra la Mujer (Ruvim) que se publicaron en un informe esta mañana. El promedio es para los primeros 13 días de abril durante el aislamiento obligatorio, y significa un aumento del 14 por ciento con respecto a la primera etapa de la cuarentena (del 20 al 31 de marzo).
Por otra parte, en la ciudad de Rosario, son casi 150 registros del 20 al 31 de marzo y 154 en los primeros 13 días de abril. Eso significa que en promedio, durante la cuarentena, en Santa Fe existen 56 registros de violencia de género por día mientras que en Rosario se registran 152 como promedio diario.
En total, en 24 días (del 20 de marzo al 13 de abril) se contabilizaron 5.000 situaciones de violencia de género solo en las ciudades de Santa Fe (1.350) y de Rosario (3.649), resta conocer los números del total provincial. Cabe destacar que desde el Ipec se señala que estos números son provisorios y pueden variar ya que “debido a que en contexto de la medida de aislamiento social se ha reducido en algunos casos la presencia de personas responsables de las cargas de datos en distintos segmentos del Estado, por lo que los registros pueden impactar en los sistemas días posteriores a los hechos y modificarse a destiempo”. En esta línea apuntan a que “resulta necesario actualizar este informe en un futuro cercano”.
Asimismo desde Ipec aseguran que a pesar de las limitaciones, “la información disponible y la descripción de estos registros permite crear una imagen de la situación en la que se encuentra el Estado en relación al complejo problema de las violencia de género en contexto de aislamiento social obligatorio”.
Se desprende de los datos de Ruvim en los primeros trece días de abril durante el aislamiento obligatorio que solo en la ciudad de Santa Fe hay un promedio de 38 llamadas por violencia de género por día al 911. Los otros registros pertenecen a denuncias policiales (siete por día), denuncia judicial (13 por día), atención médica (es decir, se notifica desde un centro de salud o nosocomio cuatro casos al día), y asesoramiento y orientación (tres por día).
El total de registros de violencia hacia la mujer desagregado por tipos de registros para la ciudad de Rosario en el período correspondiente al aislamiento social preventivo y obligatorio del 1 al 13 de abril 2020, es de 2.005 registros en total. El 55 por ciento son llamados al 911, el 10 por ciento de denuncias policiales, 16 por ciento de denuncia judicial, 6 por ciento de atención médica, y un 13 por ciento de asesoramiento y orientación.
Para el tipo de registro “acompañamiento y orientación” se incluye en Área de la Mujer de las municipalidades de Santa Fe y Rosario y Defensoría del Pueblo. Llama la atención que en la capital provincial sea de un seis por ciento del total de registros y en la ciudad de Rosario sea de 13. Se puede argumentar que tiene que ver con que Rosario tiene el Teléfono Verde (0800 444 0420) desde hace décadas funcionando en la ciudad y, además, durante la cuarentena implementó un canal alternativo de contacto a través de WhatsApp (341 5 781509) para recibir mensajes en caso de que las mujeres no puedan llamar. A su vez, si se compara entre ciudades, Santa Fe tiene un porcentaje más alto de llamadas al 911 (58 por ciento) que Rosario (55 por ciento). También hay diferencias (20 y 16 por ciento respectivamente) en las denuncias judiciales.
Ipec había dado a conocer un primer informe para el período del 20 al 31 de marzo. Se había informado hace dos semanas 1.579 registros. Con la actualización de hoy, esos números subieron a 2.215. “La actualización de los datos recabados para el informe anterior permite confirmar que existen dificultades de actualización de las bases de datos en los que cada una de las dependencias del Estado provincial y municipal carga los registros de violencia de género”, argumentan desde Ruvim.
Dónde denunciar
El Poder Judicial habilitó para realizar una denuncia que, de corresponder, genere una medida de restricción de acercamiento para proteger la integridad física de las mujeres, estas podrán comunicarse al teléfono (0342) 156 130000 o al mail [email protected] si residen en la ciudad de Santa Fe y al (0341) 156 100100 o al mail fiscaliadede[email protected] en caso de residir en Rosario.
Asimismo, se puso a disposición un teléfono de contacto para la consulta de juzgados de turno y horarios de atención: 0 – 800 – 7772017 (Opción 1).
Por su parte, el Ministerio Público de la Acusación anunció que se puede realizar en el sitio web oficial mpa.santafe.gov.ar. También se puede hacer a través de una aplicación que se descarga de la misma página.
La Municipalidad de Santa Fe tiene una Dirección de Mujeres y Disidencias donde asisten a víctimas de violencia de género. La línea gratuita es 0800 777 5000 y atienden todos los días a cualquier hora. También se puede solicitar asesoramiento o ayuda a la línea nacional 144.
Fuente: Uno Santa Fe