Bajante histórica: Assa habla de “pérdida de capacidad hidráulica” pero asegura que la calidad del agua no se ve afectada

Este lunes al mediodía el río Paraná, a la altura de Santa Fe, midió 0,94 metros. A pesar de los dos centímetros más registrados por Prefectura Naval Argentina, todo indica que la bajante histórica que afecta a gran parte de la región se mantendrá durante un tiempo y hasta incluso podría agudizarse.

Los niveles más bajos en el puerto local desde 1969 encienden las alarmas en Aguas Santafesinas . Es que la empresa utiliza para brindar el servicio en la ciudad dos tomas de agua: la Toma Hernández, que se encuentra en inmediaciones del Club Azopardo y la ubicada sobre el Colastiné.

Desde la compañía que brinda servicio en 15 localidades de la bota santafesina señalaron que están “siguiendo día a día la marcha de la bajante extraordinaria del sistema Paraná desde Reconquista a Rosario”. En esa línea, afirmaron que “hasta ahora no tenemos afectación sobre el servicio en la ciudad de Santa Fe“.

Sin embargo, voceros de Assa reconocieron que el actual escenario exige una atención y una vigilancia particular. “Estamos trabajando para optimizar el rendimiento de nuestros equipos de bombeo para compensar lo más posible la pérdida de capacidad hidráulica“.

 

Desde la empresa insistieron en realizar “un consumo responsable y solidario del agua potable, más ante esta circunstancia de bajante extraordinaria en más de 50 años” y reiteraron que “la calidad del agua potable no está afectada en ningún momento”.

Pronóstico

En su último pronóstico del viernes, el Instituto Nacional del agua prevé para el 24 de abril una altura de 0,93 metros, similar a la registrada este lunes. Igualmente, anticipa que el descenso podría permanecer y llegar a los 0,86 metros en el puerto local a principios de mayo. Cabe aclarar que los valores pueden variar semana a semana.

Fuente: Uno Santa Fe

 

 

Relacionadas