Este viernes el informe epidemiológico de la provincia arrojó por noveno día consecutivo que la ciudad de Santa Fe no tuvo nuevos casos de coronavirus. Pero, además, empezaron a bajar los casos en estudio, lo que quiere decir que se descartan más casos que los que ingresan para ser analizados. Mientras que la provincia llegó a 218 casos con los seis nuevos que se conocieron en Rosario.
De esta manera, la capital provincial sostiene sus 27 casos confirmados que registró entre el 21 de marzo y el 9 de abril pasados. Esos números son alentadores y también son acompañados por otro dato positivo que es que los casos en estudio están bajando en la ciudad. Hoy son 28 las muestras que se espera saber si son positivas o negativas, mientras que ayer eran 33, el miércoles 38 y el martes 46. Esas cifras indican que se van descartando más casos que la cantidad de muestras que ingresan para analizarse.
En tanto, en la provincia hoy se conoció que hay seis nuevos casos y todos se dieron en la ciudad de Rosario. De esa manera se llegó a un total de 218 contagios, de los cuales 94 son de Rosario. Además, hay 138 casos en estudio, 38 en recuperación, 2.430 descartados y dos fallecidos. La secretaria de Salud de la provincia, Sonia Martorano, explicó que hay siete personas internadas en sala general y tres en terapia intensiva, de las cuales dos están bajo asistencia respiratoria mecánica
Protocolos para empresas
Por su parte, el ministro de Trabajo de la provincia, Roberto Súkerman aseguró que “fue una semana muy intensa” porque desde el lunes pasado “son obligatorios los protocolos de salud e higiene” para que las empresas puedan funcionar y apuntó que se presentaron 4.570 protocolos. “Con estos protocolos las empresas pueden funcionar”, sostuvo el ministro y aclaró que “para el que no cumple hay sanciones”.
“El gobernador dejó en claro que la salud no se negocia. Lo importante es que la curva siga aplanada y que no haya un crecimiento exponencial de casos. Ya esta semana hicimos controles y fiscalizaciones con inspectores del Ministerio”, remarcó Sukerman en la conferencia de prensa.
Luego el funcionario dijo que no hay que tenerle miedo a los protocolos y graficó que “el 55% de las empresas que presentaron protocolos son pymes que tienen hasta 10 empleados”.
También remarcó que el pedido a Nación fue para que los comercios minoristas puedan vender de forma telefónica, internet o de otra forma electrónica y que esa mercadería solicitada “va a ser enviada por paquetería, correo, taxistas o transportistas escolares”, dijo Súkerman y aclaró que eso sucederá “siempre y cuando lo avale el gobierno nacional”.
Esa habilitación se podría producir durante este fin de semana y empezar a regir el lunes que viene. Por eso, el ministro de Trabajo sugirió que las empresas empiecen a confeccionar los protocolos durante este mismo fin de semana. “Las que sean avaladas por nación, van a tener que presentar los protocolos estableciendo las condiciones de traslado del trabajador con las medidas de salubridad y distanciamiento”, especificó.
Fuente: Uno Santa Fe