Más de 270 docentes de 30 jardines de la ciudad, sin cobrar sus sueldos

La agrupación de Jardines Maternales de Santa Fe no es ajena a la compleja situación económica producto de la pandemia declarada por el Covid-19. Como el caso de las escuelas de todo el país, los jardines privados deben permanecer cerrados debiendo afrontar una serie de obligaciones, principalmente los sueldos docentes.

En este contexto, más de 270 docentes de 30 jardines maternales de la ciudad, ven seriamente comprometido el pago de sus sueldos de abril, y desde la agrupación que nuclea a dichas instituciones educativas, están tratando de “buscar alternativas urgentes para afrontar el apremiante contexto económico.

En #UNOEnLaRadio, el programa radial de UNO Santa Fe que se emite de lunes a viernes de 16 a 17.30 por Sol 91.5, una de las referentes de la agrupación de Jardines Maternales de Santa Fe, Marcela Zeballos, habló de la realidad que hoy atraviesan en el sector.

Imagen ilustrativa.
Imagen ilustrativa.

 

“El problema económico es muy grande. En la ciudad, los jardines maternales son instituciones educativas habilitadas por la municipalidad sin estar bajo la órbita del Ministerio de Educación, por ende, no recibimos subsidios del Estado provincial de ningún tipo. Nuestros ingresos pasan exclusivamente por el pago de las cuotas de los padres de los niños”, comenzó narrando Zeballos.

“Obviamente dejamos de pagar servicios y quedamos debiendo proveedores de productos alimenticios y de limpieza, que en algún momento vamos a tener que abonar. Todo esto, como en muchos sectores de la economía, se basa en una cadena de solidaridad; pero la realidad es que no sabemos qué hacer con los sueldos, del cual viven muchísimas familias santafesinas”, sostuvo una de las referentes de la agrupación de Jardines Maternales de la ciudad y agregó: “Le pedimos a los padres que puedan, que sigan pagando la cuota. A esta altura del mes, solo se cobró un 35 por ciento de las cuotas, y ya sabemos que muchos chicos no van a volver por la realidad económica de sus padres, que claramente conocemos por estar en permanente contacto. Ya perdimos más de un 20 por ciento de las matrículas“.

En la ciudad son 39 los jardines maternales habilitados por la municipalidad, bajo la ordenanza 11.841 (Sistema Municipal de Enseñanza Inicial), de los cuales 30 de ellos pertenecen a la agrupación, ya que nueve se relacionan a otro tipo de instituciones, como las deportivas, con otro tipo de respaldo y sustento económico. “De esos 30 jardines, hay 270 docentes que ven comprometido seriamente sus ingresos. Es mucho el personal y ese es nuestro gran problema”, sentenciaron.

“En las próximas horas vamos a reunirnos con una serie de concejales de la ciudad para analizar la situación. Ya dialogamos con el secretario de Educación Municipal sobre el tema y estamos expectantes. Si bien tuvimos una apertura para debatir, necesitamos urgentemente una ayuda económica”, agregó Zeballos y finalizó: “Enviamos notas a Nación para tener algún tipo de respuesta. Nuestra idea es no tener que esperar la reapertura del sistema educativo para comenzar a trabar, entendiendo que son pocos los chicos que tenemos por sala. Nuestra dinámica de acción es muy diferente a los colegios, con muchísimo menos circulación de chicos”.

Fuente: Uno Santa Fe

 

 

Relacionadas