Las cuadrillas continúan brindando asistencia alimentaria en los barrios

Con la economía casi paralizada por las medidas de restricción social dispuestas por el gobierno nacional debido a la pandemia por Covid-19, las familias con menores recursos reciben bolsones con alimentos y productos de higiene. Es un trabajo coordinado entre la Nación, la provincia de Santa Fe y la Municipalidad, a través del cual se distribuyen 3 mil bolsones diarios con productos de primera necesidad en los barrios donde la vulnerabilidad es mayor. Y a ese fin se puso a disposición personal y vehículos del Ejército.

El operativo comenzó el viernes pasado y ya llevan entregados 4.500 bolsones, uno por cada familia, mientras que este lunes estaba prevista la entrega de otros 3 mil, en barrio San Lorenzo. Cada bolsón contiene aceite, leche, azúcar, arroz, puré de tomate, dos tipos de fideos, polenta, lentejas, yerba, harina, jabón y lavandina.

El Ejercito organizó tres grupos de tareas: el primero arma los bolsones en el regimiento, el segundo los carga y distribuye en los camiones junto al personal de Desarrollo Social, y el tercero se encarga de la entrega. En esta oportunidad está claro que no hay margen para mezquindades políticas y la tarea es conjunta y solidaria.

En la ciudad son unos 80 miembros del Ejército a bordo de 6 camiones unimog, 3 camionetas y 2 colectivos. La misma cantidad brinda asistencia en Rosario, y el tercero está en Reconquista, “donde hasta el momento no fue necesario actuar porque el municipio está brindando la asistencia necesaria, pero estamos listos para hacerlo”, dijo el coronel Juan Carlos Borri, jefe del Batallón de Ingenieros Anfibios 121 del Ejército Nacional, de Santo Tomé y jefe de la fuerza de tareas conjunta del Litoral, es decir, a cargo de toda la logística en la provincia.

 

Vacunados y protegidos

En total, actúan en todo el operativo unos 1.800 miembros del Ejercito en los tres nodos. Todos cuentan con las medidas sanitarias necesarias: lentes de seguridad industrial, barbijos, guantes, lavandina diluida para higienizarse y ya fueron vacunados contra la gripe. “Hasta ahora no tenemos bajas producidas por el virus ni por accidentes”, apuntó el coronel.

En cuanto al operativo, todos los días a las 8 de la mañana Desarrollo Social indica a las cuadrillas militares a qué barrios deben asistir. “Esto es para no crear falsas expectativas en la población y poder llegar sin problemas”, explicó Borri.

“La idea es que el barrio se entere en el momento”, agregó el coronel del Ejército. “Hay una alta demanda pero está muy controlada, la gente no se desespera. Nos reciben muy bien, nos abren las puertas y ayudan”, describió. Mientras que el ministro de Defensa nacional, el santafesino Agustín Rossi, le contó a El Litoral que “en algunos barrios, cuando el personal ingresa a llevar alimentos, es aplaudido”.

“Hay que destacar la coordinación y el trabajo en equipo de los tres niveles del Estado: nacional, provincial y municipal”, dijo Borri. “Normalmente, en la cotidianeidad la burocracia nos frena, sin embargo hoy estamos trabajando muy bien”.

Por último, y consultado a título personal, el coronel Borri contó: “La familia está acostumbrada a que estemos en permanente exposición al riesgo”, dijo quien debió actuar de la misma manera cuando ocurrió un tornado en Campo Quijano, en Salta, y tras la erupción del volcán en la Patagonia. “En esta oportunidad, cuando salimos de casa nos piden que nos cuidemos, y cuando volvemos, nos desinfectamos desde los pelos hasta la planta del pie”.

Las cuadrillas continuarán con la entrega de bolsones en los barrios de la ciudad mientras continúe la emergencia, sin fecha límite. Tienen previsto entregarlos en todos los sectores donde existe demanda. Y la modalidad y fecha es indicada día a día, para no crear falsas expectativas y tener el operativo bajo control.

 

En todo el país

El ministro de Defensa de la Nación Agustín Rossi, señaló que desde el comienzo de la pandemia por el nuevo coronavirus el Presidente Alberto Fernández pidió que se pongan todas las capacidades de las Fuerzas Armadas a disposición para articular con el resto de los agentes del Estado la mejor respuesta.

En diálogo con este diario, el santafesino explicó que para organizar la tarea se dividió al país en 14 comandos de emergencia y en cada uno se articuló con los gobiernos provinciales y locales para canalizar la demanda de cada territorio.

 

Cada bolsón contiene aceite, leche, azúcar, arroz, puré de tomate, dos tipos de fideos, polenta, lentejas, yerba, harina, jabón y lavandina.

Fuente: El Litoral

 

 

Relacionadas