Dos arquitectas santafesinas egresadas de la UNL crearon camas encastrables para ser utilizadas en los centros de atención y hospitales de emergencia montados para pacientes con Covid-19.
En diálogo con el móvil de LT10, Ileana Rossi, una de las creadoras, contó que la idea surgió luego de ver la publicación en facebook de una colega que vive en España. Ante el avance del coronavirus, en aquel país escasean las camas para los enfermos que tienen que ser “internados” en los pasillos de los hospitales.
Esta imagen fue el detonante para que Ileana y su socia, Natalia Gálvez, diseñaran las camas que se arman con suma facilidad, sólo encajando las piezas, sin necesidad de herramientas, pegamentos o tornillos.
Si bien cada cama tendría un valor aproximado de 3.500 pesos, costo superior al mobiliario de pino que se usa en estos casos, la profesional explicó que son camas que luego pueden ser desarmadas y reutilizadas ante otras emergencias, o que una vez terminada la pandemia puedan ser distribuidas en centros de atención para más personas.
“Lo único que se necesita son placas de fenólico de 18mm de espesor, la máquina de corte y pintura. Cualquier gran empresa que quisiera donar podría hacer que los costos disminuyan y que la producción pueda ser mucho más económica”, destacó Rossi.
Por último, la arquitecta contó que el proyecto ya fue presentado a las autoridades municipales y provinciales, y también hay interés en este nuevo mobiliario a nivel nacional.
Fuente: lt10