GranData es una firma que brinda servicios y tecnologías de la información. En su página web y en sus redes sociales la compañía publicó lo que denominó “Combatiendo el Covid-19 con datos”.
Se trata de una aplicación que mide el impacto que tuvo el aislamiento social, preventivo y obligatorio en el movimiento de las personas. Es decir, compara el nivel de circulación de la población previo y durante de la cuarentena mediante el uso del geolocalización de cientos de aplicaciones móviles de los celulares.
Del programa que desprende que el departamento San Justo es la zona de mejor cumplimiento de la cuarentena de la bota santafesina, con una reducción en la movilidad de personas de -46,31 por ciento.
El segundo mejor registro lo tiene el departamento Rosario, con el -42,83 por ciento, seguido por 9 de Julio con el -40,53%, La Capital con el -33,86% y San Cristóbal con el -33,56% .
En tanto que a nivel provincial, el cambio promedio en la movilidad de Santa Fe fue de -34,18 por ciento, situación que la ubica en un nivel de aislamiento medio. Los distritos que lideran el ranking con un nivel definido como “alto” son: Buenos Aires (-43,41) Córdoba (-35,23) Entre Ríos (35,02) Neuquén (-35,67) Río Negro (-35,75) Tierra del Fuego (-38,47)
Ranking de departamentos en relación al cambio promedio en la movilidad.
San Justo: -46,31
Rosario: -42,83
9 de Julio: -40,53
La Capital: -33,86
San Cristóbal: -33,56
Castellanos: -31,39
San Lorenzo: -26,01
Las Colonias: -23,16
San Javier: -22,03
Iriondo: -21,37
Belgrano: -21,17
Caseros: -18,34
General Obligado: -17,96
General López: -17.78
Constitución: -17,75
En cuanto a la metodología utilizada, la empresa informa que “se calcula la distancia máxima recorrida por cada usuario a lo largo de un día. Se filtran los usuarios que no se movieron más de 150 metros (se considera que se quedaron en la casa)”.
Además, advierte que “se cuenta la cantidad de eventos generados por los usuarios restantes por provincia, municipio y hexágonos de distintos tamaños (los hexágonos aun no se muestran en la versión actual, pero son de aprox 4 manzanas de resolución). Esto se hace para cada día. En cada día, para cada agrupación, se calcula la diferencia con respecto a la movilidad del 2 de marzo.
Desde GranData reconocen que puede haber algunos desajustes y “que continúan trabajando con distintos especialistas e instituciones para mejorar las métricas y los criterios. En una explicación un tanto más técnica, destaca que utiliza “eventos de localización obtenidas de aplicaciones móviles, asociado a un “hash” del MADID (Mobile Adverstising ID). La met
Para ingresar a la página y ver todos los datos hacé click ACÁ
Provincias con nivel de aislamiento alto
- Buenos Aires: -43,41
- Córdoba: -35,23
- Entre Ríos: -35,02
- Neuquén: -35,67
- Río Negro: -35,75
- Tierra del Fuego: -38,47
Provincias con nivel de aislamiento medio
- Santa Fe: -34,18
- Chaco: -30,46
- Chubut: -31,67
- Salta: -32,06
- Corrientes: -33,37
- Formosa: -34,62
- La Pampa: -30,68
Provincias con nivel de aislamiento bajo
- La Rioja: -26.51
- Mendoza: -29, 61
- Misiones: -23,59
- San Juan: -24,25
- San Luis: -32,14
- Santa Cruz: -29,30
- Santiago del Estero: -21,23
- Tucumán: -26,10
- Jujuy: -22,67
- Catamarca: -16,81
Fuente: Uno Santa Fe