Cuestas, director del Cudaio: “Por cada donante se pueden salvar diez vidas”

En el marco del Día Nacional de la Donación de Órganos y Tejidos que se recuerda este jueves, Aire Digital dialogó con el titular del Cudaio, Dr. Martín Cuestas.

El Día Nacional de la Donación Órganos se estableció en Argentina con la intención de transmitir a la sociedad que la donación de órganos y tejidos permite salvar vidas. La instauración de la fecha recuerda el nacimiento –el 30 de mayo de 1998- del primer hijo de una mujer trasplantada hepática en un hospital público. En ese contexto, cada año se realizan acciones en todo el país para concientizar a la comunidad de la importancia del rol del donante y del trabajo de todos los profesionales de la salud en ese marco.

El Dr. Martín Cuestas, director del Cudaio, en una entrevista con Aire Digital.

En diálogo con Aire Digital, el titular del Centro Único de Donación, Ablación e Implante de Órganos y Tejidos (Cudaio), Dr. Martín Cuestas, resaltó que la efeméride es considerada también como una oportunidad para dar a conocer a la sociedad el trabajo de esta institución que “siempre está centrado en lograr que disminuya el número de personas en lista de espera y se aumente la cantidad de procuración de órganos y tejidos, con capacitación de recursos humanos, con concientización y adaptación de los efectores de salud para estos actos”.

Cuestas también hizo hincapié en que la jornada sirve también “para que la gente sepa que quien dona está regalando oportunidades” y detalló que a través de un convenio firmado con el Colegio de Médicos se lanzará con un título similar, en Rosario, un video que tendrá como eje los testimonios de un paciente en lista de espera, un familiar de un donante, un familiar de un paciente que falleció esperando un órgano y de un paciente trasplantado.

“El objetivo es que el video se viralice”, dijo Martín Cuestas, al tiempo que remarcó que el trabajo audiovisual será el puntapié de una serie de capacitaciones que comenzarán a realizarse en toda la provincia para todos los profesionales de la salud.

“Consideramos que todos los médicos deben estar al tanto de cómo trabaja el Cudaio, no solo porque pueden ser quienes influyan en el proceso de detectar al donante; sino también porque como profesionales son referentes claves de transmisión de información para su entorno familiar, del barrio y de sus amigos”, remarcó Cuestas y completó: “Entendiendo que para que haya un trasplante debe haber un donante y que por cada donante se pueden salvar hasta diez vidas, es fundamental que la decisión de dar o no los órganos esté tomada a través de la información y no por la desinformación”.

En esa línea el profesional remarcó que también está programado comenzar capacitaciones alusivas en las facultades de medicina de la provincia y las entidades de formación profesional en enfermería.

FUENTE: airedesantafe.com.ar

Relacionadas