Faltan fondos para las obras de Nación y provincia y disminuyen el personal

La preocupación azota al sector de la construcción en Santa Fe, donde el gobierno provincial propone ralentizar las obras y no tomar nuevos compromisos

 

El problema de la falta de fondos para las obras en Santa Fe preocupa. Así lo manifestó Verónica Eizmendi, titular local de la Cámara Argentina de la Construcción, que en diálogo con Ahí Vamos en UNO 106.3 expuso que los proyectos financiados por Nación y provincia se ralentizaron, lo que implica también una disminución en la mano de obra y la posibilidad de que dupliquen los plazos.

“El problema no es hoy, lo venimos teniendo desde hace más de un año, estuvimos advirtiendo la no representación de los precios y falta de fondos para las obras con convenio de Nación. Esas son las obras que están en peor condición porque se deben muchos certificados y la redeterminación de estos, hay algunas que se tendrían que estar ejecutando con precios de hace ocho o 10 meses, cosa que es imposible”, expuso.

A su vez, este año se sumó el “problema de la provincia”. Al respecto, detalló: “Empezamos a notar algunos desfases en los pagos y falta de partidas, hasta el mes pasado, cuando directamente nos citaron proponiendo una reprogramación de todas las obras debido al problema financiero que tiene Santa Fe. No puede afrontar el pago normal y a término de los certificados”.

 

Eizmendi, resaltó: “En la provincia hay cerca de 40.000 obreros de la construcción, de los cuales unos 16.000 están en la obra pública. Por supuesto que cuando uno tiene que reprogramar las obras y ralentizar su ritmo, tiene que disminuir los recursos, entre ellos la mano de obra. Entonces sí, por supuesto que habrá disminución de mano de obra, ya hay gente que trabaja salteado y obviamente que va a seguir sucediendo a medias que las construcciones se vayan ralentizando o parando en el caso que no tengan solución”.

Sostuvo que las primeras grandes construcciones que tuvieron estos problemas fueron las de la planta potabilizadora de Assa, el Plan Circunvalar y la Ruta 70. “Son obras muy grandes que al disminuir mucho el ritmo mensual y que quizás los plazos se extiendan el doble de lo previsto, obviamente hay gente que queda en la calle”.

 

 

fuente uno

Relacionadas