Con la presencia de representantes de once partidos, y la excusa de analizar la emergencia en Seguridad, la oposición provincial mostró que avanza su proyecto.
Fuente: Sin Mordaza
Con la presencia de representantes de once partidos, y la excusa de analizar la emergencia en Seguridad, la oposición provincial mostró que avanza su proyecto.
Con la excusa de debatir el pedido de prórroga de la Emergencia en Seguridad que pretende el gobernador Omar Perotti, once partidos políticos opositores realizaron este miércoles una cumbre en la sede del Partido Demócrata Progresista de Rosario.
Después del mensaje conjunto que difundieron la semana pasada para denunciar la discriminación en el envío de Fondos Covid a las localidades que no tienen intendentes o jefes comunales peronistas, la alianza opositora se volvió a reunir ayer.
En esta oportunidad, los representantes de las fuerzas políticas abordaron las cuestiones de seguridad y sequía. Los partidos políticos firmaron un documento en el que destacaron que “estamos construyendo la alternativa para el futuro de nuestra provincia” y expresaron su preocupación “por la situación que atraviesa Santa Fe en muchas de las áreas que hacen a su vida cotidiana y su desarrollo”.
“El año comenzó con una crisis de seguridad pública que no deja de agravarse y una sequía prolongada, ambos problemas aumentados por la cada vez más notoria ausencia de los gobiernos provincial y nacional, que no ofrecen respuestas a la ciudadanía y las pocas acciones que llevan adelante las implementan con total improvisación, discrecionalidad y arbitrariedad en la distribución de los recursos”, agrega el documento.
En materia de seguridad, la oposición advirtió que “cerramos un año récord de homicidios, y este año muestra que no hay cambios a la vista. Es necesario que el Gobierno reaccione con la proactividad que requiere la urgencia y la responsabilidad que debe tener una gestión que está en retirada y que debe procurar que sus decisiones no compliquen aún más la situación”.
En la reunión de Rosario también se decidió avanzar en la coordinación del trabajo legislativo que se reanudará el miércoles venidero. “La tarea esencial será en Diputados donde la mayoría de los partidos tiene representación hoy dispersa en determinados espacios”, dijo uno de los participantes.
Del encuentro, estuvieron presentes representantes de la Unión Cívica Radical, el Partido Socialista, el Pro, Creo, la Coalición Cívica, Encuentro Republicano Federal, UNO, Unir, Ucedé, PDP y Gen.
Fuente: Sin Mordaza