Se construirá un nuevo Centro Cívico Municipal en Rincón

La presentación del proyecto ejecutivo, que fue diseñado de forma participativa contemplando la mirada de los trabajadores municipales y los vecinos, fue encabezada por el intendente Silvio González y el ministro de Gobierno y Reforma del Estado, Pablo Farías.

 

“Estamos ante un hecho histórico: es un edificio que, no tengo dudas que así como es disruptivo, va a ser emblemático y va a ser un ícono de la ciudad que todos queremos y que pensamos que, de acá en adelante, debemos entre todos construir”, afirmó el intendente Silvio González en el acto de presentación del Centro Cívico Municipal que se desarrolló en el Salón El Brigadier.

El edificio presentado cuenta con planta baja y dos niveles, y se propone como un espacio donde no solo se lleven a cabo tareas administrativas sino también para la realización de actividades cívicas. Como dato distintivo, en la planta baja habrá un sector por fuera del edificio que contará con baños accesibles y de uso público y dos cajeros automáticos. Además, la construcción de la explanada se vincula con la plaza principal Brigadier Estanislao López.

El acto de presentación del proyecto ejecutivo del edificio que se constituirá como nueva sede municipal fue presentado ante una nutrida concurrencia y fue encabezado, además del Intendente y todo el gabinete municipal, por el ministro de Gobierno y Reforma del Estado de la provincia, Pablo Farías; por el senador por el Departamento La Capital, Miguel González; por el diputado provincial, Jorge Henn; y por el subsecretario de Gestión de Proyectos Estratégicos de la provincia, Lisandro D’ Anna; y la diputada provincial Marita Ayala, entre otras autoridades provinciales y locales, además de vecinos y representantes de instituciones.

“Los trabajadores y todos los rinconeros nos merecemos este edificio y muchas obras más y mejores”, afirmó Silvio González antes de cerrar el acto y completó: “En este edificio se traducen una serie de principios y valores que caracterizan a nuestra gestión: la transparencia y la eficiencia que buscamos que tenga el Estado, que tiene que ver con una gestión de cercanía y de puertas abiertas, y por eso la planta baja tendrá un acceso libre y será un lugar donde construyamos ciudadanía con nuestros vecinos, porque de eso se trata la democracia”.

El Centro Cívico Municipal se inscribe en un compendio de obras que está ejecutando y tiene proyectadas la actual gestión municipal con el apoyo del Gobierno de la provincia. Al respecto, Silvio González aseguró que “estamos trabajando para que Rincón se desarrolle como una ciudad con potencialidad turística, como es el Corredor de la Costa, y estamos llevando adelante otras obras que tienen que ver con la Municipalidad: ya estamos prontos a licitar todo lo que es el Obrador Municipal nuevo, e intervenciones que vamos a hacer en el Liceo Municipal, en el Comedor Comunitario, en el Refugio y en el Playón Deportivo. No es solo un edificio, sino que estamos pensando en cómo la ciudad crece y se desarrolla integralmente”.

Con apoyo provincial

Para Silvio González, el Centro Cívico es “producto del trabajo del equipo del gabinete municipal y de los vecinos, que es una realidad gracias al apoyo del senador Miguel González”. En esa línea, valoró que “esto no sería posible sin apoyo del gobierno provincial, porque es imposible que nuestras arcas afronten semejante erogación”, dijo sobre la obra que será licitada los próximos días de junio. Asimismo, el Intendente anunció que “en el transcurso del año, vamos a licitar el Paseo Costero, y vamos a licitar también la obra de infraestructura vial e hídrica para los barrios Acería, Los Espinillos y Cina-Cina”.

“Esto es para los rinconeros y rinconeras, creemos que de esta manera estamos trabajando para que nuestra ciudad crezca, se desarrolle. En definitiva, somos el valor de la palabra, somos lo que hacemos”, finalizó Slvio González.

Pablo Farías consideró que la obra “es mucho más que un edificio. Lo que están concibiendo es un espacio para poder trabajar y pensar cómo queremos que sea Rincón de ahora en adelante, cómo pensar una ciudad distinta, pujante y, fundamentalmente, allí encontrarse y poder resolver los problemas que a diario se presentan”. En ese sentido, añadió que “además, de la forma que está planificado y pensado el edifico, se va a constituir en un símbolo, en un ícono de la ciudad, la va a embellecer y poner en torno de una modernidad valiosa, que respeta la tradición y la idiosincrasia que tiene la ciudad. Es un gran proyecto que se va a concretar, porque tiene el compromiso de la provincia, del gobernador Miguel Lifschitz, que se comprometió a dar inicio a esta obra. Esta es una gran noticia para la ciudad de Rincón”, concluyó el ministro provincial.

Construcción participativa

El proyecto ejecutivo del Centro Cívico Municipal fue diseñado a partir del aporte de trabajadores municipales y vecinos, quienes respondieron a una encuesta entre septiembre y noviembre de 2018.
En el acto, Camila Mosset Iturraspe dio detalles de los resultados más relevantes que arrojó el estudio: “En la encuesta se resalta la necesidad de contar con un lugar que preste servicios y sea un espacio para la realización de distintas actividades para la ciudadanía. En definitiva, que sea un espacio de encuentro”. Contar con nuevas bocas de expendio de IAPOS, una central de carga de SUBE, construir baños públicos y accesibles, modernizar el mobiliario, y la posibilidad de contar con un espacio para el desarrollo de actividades fueron algunas de las demandas de los encuestados y que fueron contempladas en el proyecto ejecutivo.

En la oportunidad, Ignacio Millesimo aportó datos sobre las características constructivas de la obra que tendrá una superficie total de 1148m2 y se levantará donde funciona hoy el municipio, en San Martín y Juan de Garay, lugar que deberá ser demolido: “El objetivo es brindar un espacio en donde se pueda trascender al mera tarea administrativa que cumple el empleado municipal y sumarle actividades de índole cívica”. Los ejes del proyecto son la transparencia, la eficiencia, las nuevas formas de trabajo y el patrimonio ambiental. En ese marco el funcionario detalló que “la transparencia está dada por la piel de vidrio que recubre el edificio y que brinda espacios luminosos y amplios, que permite una visión despejada”. En tanto, la eficiencia “se logra no solo a través de un edificio que en funcionamiento minimizará los gastos de climatización, sino que también, al momento de la ejecución de la obra, se busca una metodología constructiva que sea eficiente y racional, con el uso de la construcción en seco y con la utilización de estructuras metálicas y losas de hormigón premoldeadas”, explicó y cerró que “en cuanto a las nuevas formas de trabajo, pensamos en un espacio que favorezca el trabajo cooperativo y con flexibilidad en la distribución física y arquitectónica de los diferentes puestos de trabajos, que pueden disponerse de diversas maneras”.

Características constructivas

En la planta baja habrá un sector de acceso público por fuera del edificio que contará con baños accesibles y dos cajeros automáticos y habrá un amplio espacio para actividades cívicas.

En tanto, el edificio del Centro Cívico Municipal cuenta con una planta baja y dos niveles superiores. En la planta baja estarán ubicadas las dependencias de mayor acceso a la población: Recepción, Mesa de Entradas, Cajas de Cobranza, bocas de expendio de IAPOS y carga de tarjeta SUBE. En las plantas sucesivas se encontrarán las oficinas e las secretarías municipales como Hacienda, Obras Públicas, Gobierno y General, en tanto que el despacho de Intendencia se ubicará en el segundo piso. La cubierta será ajardinada, por lo que cumplirá una doble función: garantizar mayor aislamiento término a fin de reducir los gastos de climatización y contará con retardadores pluviales para disminuir el riesgo hídrico.

 

Fuente: Rio Noticias

Relacionadas