Durante el receso no hubo siquiera acercamientos informales. Los funcionarios cuestionan a los legisladores y los diputados aseguran que no les contestan.
La Legislatura terminó su receso de verano y se apresta a avanzar en temas claves que están pendientes de su tratamiento en las sesiones extraordinarias. El más importante es el del Presupuesto 2022 cuyo tratamiento fracasó el 29 de diciembre pasado por diferencias entre el Ejecutivo y los diputados de la oposición que tienen la mayoría en la Cámara baja.
Durante enero no hubo acercamiento de las partes de ningún tipo, ni siquiera informales. Desde el gobierno provincial, tanto el propio gobernador Omar Perotti, como su ministro de Economía, Walter Agosto, acusan a la oposición de dejar a la provincia sin “su hoja de ruta” para este año. Mientras que los legisladores opositores aseguran que desde Economía aún no respondieron la nota enviada el mismo 29 de diciembre con lista de las modificaciones que pretenden acordar para sancionar la ley de leyes.
El primer paso que se dará en la Cámara de Diputados será la convocatoria para que sesione la comisión de Presupuesto. Ese llamado se realizará este viernes y será para el jueves 10 de febrero. “No están haciendo ningún esfuerzo para que se apruebe. Habíamos quedado en hablar y nunca más nos llamaron. Nosotros les enviamos una nota después de que fracasó el tratamiento y nunca nos la respondieron”, se quejó un diputado de la oposición.
La idea de algunos opositores es avanzar con las reformas al proyecto y que la iniciativa vuelva al Senado, aunque no cuente con el aval del Ejecutivo. “Nosotros no somos los responsables de que no haya presupuesto”, aseguran en la oposición intentando despegarse de las acusaciones de los funcionarios del gobierno. Por eso intentarán conseguir una mayoría que les permita que el proyecto salga con un dictamen de la comisión de Presupuesto, pase a la Comisión de Asuntos Constitucionales y, luego, llegue al recinto para ser aprobado y girado al Senado.
Para que la Cámara alta insista con la media sanción del proyecto que ya aprobó en diciembre pasado –se aprobó por unanimidad luego que los senadores radicales introdujeran algunas modificaciones– necesita reunir las dos terceras partes. Con los votos del PJ al gobierno aún le estaría faltando un voto para llegar a la mayoría especial y hoy la situación de los senadores radicales no es la misma que en diciembre. Mientras que si la sanción es por mayoría simple, el proyecto vuelve a Diputados.
La dureza que están mostrando algunos senadores tiene que ver con que aseguran que el gobierno aún no transfirió a los municipios y comunas las partidas del Fondo de Obras Menores que se destinan a gastos corrientes. En los últimos años, con ese dinero –que tiene un permiso especial de la Legislatura– los intendentes y presidentes comunales pagan los aguinaldos de fin de año y se aseguran un verano tranquilo.
La interna del PJ
El bloque del Justicialismo en la Cámara de Diputados tiene seis miembros y algunos no están conformes con la gestión de Perotti. El último chispazo se vio en la última semana de enero cuando se conoció la decisión de Perotti de sacar a cuatro funcionarios que responden a Agustín Rossi. Las heridas de las últimas internas en el Frente de Todos están abiertas. El presidente del bloque oficialista en la Cámara de Diputados, Leandro Busatto, utilizó las redes sociales para elevar su queja y pedir más apertura.
Hoy me enteré que dejarán de formar parte de la gestión provincial @GustavoCharaSF, @HugoBurguezOK, @MnicaChazarret1 y @ferr_medina. Quiero reivindicar su trabajo, orgulloso por la forma en la que representaron a nuestro espacio, priorizando lo colectivo por sobre lo individual.
— LEANDRO BUSATTO (@leandrobusatto) January 27, 2022
Además, el gobierno decidió correr a una de las funcionarias que llevó adelante la negociación en diciembre para intentar sacar el presupuesto. La subsecretaria de Asuntos Legislativos, Marcela Aeberhard, no entró en el esquema de la nueva ministra de Gobierno, Celia Arena, y anunció su decisión de dejar la función pública. El ofrecimiento que le hicieron para seguir en la gestión no la convenció y prefirió dar un paso al costado.
A pesar de esos movimientos, el presidente del partido y diputado provincial, Ricardo Olivera, asegura que hay voluntad política de avanzar en un acuerdo. Si bien hasta el momento no hubo siquiera conversaciones informales, Olivera argumentó que luego del receso de enero recién está volviendo la actividad en la Legislatura.
Pasó enero y todo está igual que el 29 de diciembre. No queda claro si el presupuesto provincial abrió una grieta entre el Ejecutivo y los diputados de la oposición, o si esa grieta impidió que las partes acerquen posiciones para que la provincia tenga su presupuesto para 2022. Los próximos días serán claves para saber si el gobierno provincial tendrá su hoja de ruta o si reconducirá el presupuesto 2021.
Fuente: Uno Santa Fe