Durante semanas no hubo personal para controlar las prisiones domiciliarias

Esta situación se dio entre diciembre y las primeras semanas del 2022. Desde el Asuntos Penitenciarios aseguran que la situación fue consecuencia de la pandemia.

Entre el mes de diciembre de 2021 y las primeras semanas de enero del 2022, las ciudades de Santa Fe y Rosario no contaron con personal para controlar las prisiones domiciliarias.

Walter Gálvez, secretario de Asuntos Penitenciarios de Santa Fe explicó que la situación se dio por dos factores, principalmente el impacto de la pandemia: “Hubo dos situaciones que se dieron en las primeras semanas del años. El primero fue el cambio de jurisdicción del Patronato de Liberados desde Gobierno al Ministerio de Seguridad, y al no aprobarse el presupuesto y reconducirse el anterior, los fondos quedaron en Gobierno y hubo que hacer gestiones administrativas”.

Por otro lado, aseguró que lo más grave se dio por una oficina diezmada por la pandemia, y la gran cantidad de casos entre los empleados administrativo, “que generó algún nivel de conflicto y morosidad en las visitas”, pero afirmó que “hoy la situación se encuentra normalizada” y tienen la mirada puesta en “reestructurar el área”.

Además, el funcionario detalló que hay grupos que están bajo libertad asistida o bajo libertad condicional, es decir que cumplieron dos tercios de su condena, y el juez otorga esa libertad, y el Patronato de Liberados tiene que hacerle una visita o el interno tiene que asistir a la oficina.

Sin embargo, “hay otro grupo que ya cumplieron el 100% de la pena, pero a efectos de controlar su reinserción tienen que ser controlados por el Patronato de Liberados”.

También contó que en la delegación Santa Fe hay 14 personas trabajando, lo que se traduce en un personal escaso.

Fuente: LT 10

Relacionadas