Desde Aguas Santafesinas indicaron que no hay afectación del servicio al momento en el que el Paraná en Santa Fe registra un piso de 13 centímetros bajo el cero.
La bajante del Paraná ya amenaza con romper la marca histórica de 25 centímetros bajo el cero registrada el año pasado en el puerto de Santa Fe. En este marco, desde Aguas Santafesinas advirtieron que el escenario de aguas bajas no afectará al servicio de agua potable y no está previsto que regrese la salinidad que apareció a mediados de 2021.
En cuanto a todas las complicaciones generadas por el fenómeno, la ciudad se vio afectada principalmente por el servicio de agua corriente en un lapso de tiempo en el que la bajante generó salinidad en la composición del agua, cambiando su color y sabor. Fuera de la ciudad incluso se debió cerrar el acueducto centro-oeste del río Coronda producto de la salinidad detectada por el Enress (Ente Regulador de Servicios Sanitarios).
El escenario de bajante histórica durante los últimos dos años demandó un fuerte trabajo e inversión de parte de Aguas Santafesinas S.A. (Assa) para la extracción de agua apta para consumo humano. Con el registro actual de -0,13 metros, desde la empresa sostienen que “actualmente no hay no hay afectación del servicio”.
Esto fue confirmado por Germán Nessier, vocero de Assa, en diálogo con UNO. Sobre esto puntualizó: “No prevemos que la salinidad vuelva a ser un problema, sí tenemos una vigilancia activa en el comportamiento de la bajante. Ahora no hay incidencia de esto”.
En Santa Fe se había producido salinidad en el agua por el aporte de los saladillos que descargan agua en la laguna Setúbal, pero a raíz de la continuidad de la seca este aporte no se está produciendo. El problema mas agudo ocurrió a mitad de 2021 cuando semanas después Assa pudo palear la situación con equipos de refuerzo que se pusieron en la toma de agua del Colastiné, con bombas sumergibles de mayor caudal.
Más bombas sumergibles
“En la toma del Colastiné tenemos asegurado el 100% de la capacidad de conducción que permite el acueducto que trae el agua desde allá. En el caso de la toma Hernández, la otra toma que tenemos en Santa Fe, se habían profundizado las bombas y se había sumado una bomba que estaba fuera de uso. De acuerdo a los escenarios posibles está previsto sumar más bombas sumergibles en función de que se agudice la bajante”, continuó el referente de Assa.
“Hace dos años que estamos operando en condiciones excepcionales, con todas las medidas que se fueron tomando para sobrellevar esto, sobretodo en esta época de verano que además de los usos esenciales se realizan otros usos recreacionales. Recalcamos la importancia de que los usuarios seamos todos conscientes de hacer un uso responsable y solidario del servicio”, concluyó.
Fuente: Uno Santa Fe