Sólo podrán ejercerla quienes estén habilitados por la Municipalidad. El pago de los dueños de vehículos al cuidador, deberá ser voluntario y se realizará al momento de retirar el mismo.
Este jueves el Concejo de la Ciudad de Santa Fe aprobó por voto dividido el proyecto de Ordenanza impulsado por los concejales Marcela Aeberhard (PJ) y Sergio Basile (FPCyS). El mismo tiene como fin el de regular la actividad de los cuidadores de vehículos en la vía pública.
Qué dice la Ordenanza
El proyecto, que contó con los votos necesarios del cuerpo legislativo (a excepción del bloque Cambiemos y el concejal Lucas Maguid, quienes se abstuvieron) expresa que:
“Se entiende por Cuidacoche a toda persona que realice la actividad informal de ofrecer el servicio de cuidar rodados estacionados en la vía pública”. El proyecto prevé además que sólo quienes cuenten con el carnet habilitante podrán ejercer esta tarea.
Para la obtención del carnet, los interesados deberán completar una planilla con sus datos: DNI, domicilio, certificado médico y de buena conducta. La ordenanza estipula además que quienes se inscriban deban formar parte de algunos de los programas de capacitación o promoción de empleo, ya sea municipal, provincial o nacional. Tendrán prioridad para obtener el permiso las personas mayores de 40 años y aquellas que tengan algún tipo de discapacidad.
Tarifa a voluntad e identificación
Los cuidacoches habilitados no podrán exigir el pago a quienes dejen su vehículo en la vía pública. La retribución del conductor del vehículo hacia el cuidacoche será a voluntad y se deberá realizar en el momento en el que el titular del auto o moto retire su medio de movilidad. A su vez quienes desempeñen la tarea de cuidacoche estarán identificados con un chaleco fluorescente que tendrá impreso el número de identificación y la leyenda “Contribución Voluntaria”.
FUENTE: http://www.ellitoral.com