Luego de las afirmaciones del presidente Alberto Fernández, desde la Cámara de Frigoríficos de Santa Fe pusieron en duda que el objetivo del cepo a las exportaciones de carne sea la baja del precio.
Luego de que el presidente de la Nación, Alberto Fernández haya expresado en su cuenta de Twitter que el precio de la carne bajó tras la implementación del cepo a las exportaciones de carne, referentes del sector salieron a desmentirlo.
Desde la Cámara de Frigoríficos de Santa Fe (Cafrisa) afirmaron que el precio de góndola no bajó y advirtieron que podría subir mucho mas si se mantiene la medida.
UNO Santa Fe dialogó con Antonio D’Angelo, quien es vicepresidente de Cafrisa, quien afirmó que “se sigue pagando lo mismo que se pagaba hace 60 días”.
Al respecto, destacó: “Puede ser que haya habido una leve baja del precio de hacienda en pie en algunas especies, pero en orden del 1 o 2%. Esto no se trasladó al consumidor porque el carnicero tiene que afrontar el aumento de otros gastos. Por lo tanto si repercute en algo se lo queda el carnicero, no se lo baja al precio del consumidor final”.
Los precios de la carne bajaron desde el momento en que restringimos las exportaciones.
No es justo que el precio internacional de la carne vacuna sea el mismo precio que deban pagar nuestros compatriotas.
Cuidar la mesa de los argentinos. Ese es nuestro compromiso.#NoEsLoMismo https://t.co/i3z2zG8mQr— Alberto Fernández (@alferdez) September 6, 2021
En este contexto, Santa Fe es responsable del 45% del volumen de producción de carne para exportación. Con empleados cesanteados por falta de trabajo y paga, desde el sector frigorífico afirman que no tiene ningún sentido la medida adoptada por el gobierno nacional, por la que se estima que ya se perdieron ingresos de divisas al país por más de 1.000 millones de dólares.
Objetivo desconocido
“Son cosas totalmente distintas con objetivos distintos. No sabemos si a esta altura el objetivo del cepo a la exportación de carne es bajar el precio de carne al consumidor final, ese es el slogan. Nadie sabe cual es el motivo real porque nadie lo ha dicho y no lo han consultado con nadie, son decisiones unilaterales”, manifestó D’Angelo.
Con este panorama, advirtieron que el precio no puede hacer más que subir, alertando por una posible medida de cese de producción de faena ante el descontento de los productores. Al respecto, el vicepresidente de Cafrisa dijo: “Todo depende lo que pase con el campo, porque si se siguen enojando los productores frenarán la producción de hacienda y ahí sí se va a encarecer de verdad”.
“Nosotros el 31 de agosto nos enteramos que se iba a prorrogar lo que todos estábamos esperando que no se prorrogue. No sabemos como actuar y no hay previsibilidad. Nos hablan de un plan ganadero cuando no hay previsibilidad a dos días”, concluyó D’Angelo.
Fuente: Diario UNO