Un alumno dijo que desaprobó un parcial porque no respondió una pregunta sobre el libro de Cristina

Un estudiante de Comunicación Social denunció que en la evaluación había un punto sobre Sinceramente.

 

Un estudiante de la Universidad de la Matanza denunció que desaprobó un parcial de economía porque se negó a responder una pregunta sobre Sinceramente, el libro de Cristina Fernández. Cuando vio el parcial, el alumno se indignó y le sacó una foto.

PArcial Economia

Dentro de la pregunta 2, en el punto “D” del parcial se pide analizar el impacto económico de la decisión que cuenta Cristina en el siguiente párrafo: “La razón del crecimiento de un punto en el déficit durante 2015 no fue solo porque el año anterior había sido malo para la economía, sino también porque en vista de las elecciones presidenciales decidí aumentar el gasto. Me causa mucha gracia los que dicen que no hice ningún esfuerzo para que Scioli ganara las elecciones. ¡Aumenté en 1 punto del PBI el déficit fiscal para inyectar recursos a la economía! ¡Mi Dios! ¡Cómo algunos no hacen más que repetir lo que leen en Clarín y La Nación!”.

El alumno de 27, que no quiere revelar su identidad por miedo a represalias, habló con Infobae y dijo: “Desaprobé por negarme a responder esa pregunta. Pero como me fue bien en el segundo parcial pude aprobar la materia“.

Luego de la viralización del parcial, el alumno tuvo miedo.  “Mi miedo siempre estuvo, pero no me quise quedar callado. Estaba entre el miedo a que me desaprobara y la culpa de que no hice nada. No se puede cursar una materia en estas condiciones, no es ético”.

Después, el alumno contó que es moneda corriente que los profesores “hagan bajada de línea”. Según el estudiante, en las clases de Filosofía y el Taller de Integración, que se analizan textos, “hay profesores que se la pasan criticando al Gobierno y hablando de neoliberalismo”. Y contó que tuvo que abandonar esa materia porque le resultaba insoportable.

Además, el estudiante habló sobre la titular de la cátedra de Economía. Según él, la profesora intenta inculcar sus ideas políticas: “A un amigo mío le tocó presenciar una clase de ella y le dijo que les iba a enseñar qué es el PBI así dejaba de decir que el kirchnerismo se robó un PBI“.

Por último, el alumno dijo: “Una cosa es un comentario o un debate que se puede dar con miras a las PASO, pero otra cosa es estar cuatro horas en clase hablando en contra de Macri y del papel de los medios de comunicación. Nos hacen leer los libros de Noam Chomsky y nos dicen que somos títeres de los medios porque nos manipulan y nos dicen cómo tenemos que pensar“.

Desde la facultad, dijeron: “Las opiniones y los materiales de estudio son responsabilidad exclusiva de los docentes. La Universidad no puede censurar o cercenar artículos o ejercicios, según lo indica la Ley de Educación Superior, que garantiza la libertad académica“.

FUENTE: pronto.com.ar

Relacionadas