Más allá del anuncio de una nueva flexibilización de los protocolos para productores, transportistas y para todos aquellos que quieran ingresar a la provincia y a pesar de que durante todo este martes el ministro de Producción, Juan Lavandeira, y un grupo de funcionarios mantuvieron el diálogo abierto con los autoconvocados, el canal de comunicación se cerró abruptamente cuando quienes llevan adelante el corte de las rutas nacionales en los límites de San Luis presentaron un petitorio que resume sus “exigencias” para acceder y circular dentro del territorio puntano.
En el primer punto pretenden “libre circulación por todas las rutas nacionales, provinciales de todas las jurisdicciones, para todo trabajador de actividades esenciales. Sin importar origen, presentando declaración jurada en puestos limítrofes”.
La segunda exigencia que buscan imponer es que solo “aquellos trabajadores esenciales que necesiten ingresar a poblaciones y/o centros urbanos presenten PCR con validez de 5 días corridos a partir de fecha de resultado del mismo”.
Los “autoconvocados” pretenden libre circulación por todas las rutas nacionales, provinciales de todas las jurisdicciones, para todo trabajador de actividades esenciales.
“La habilitación de rutas y caminos rurales para tránsito de maquinaria agrícola” es el tercer ítem que reza el texto mientras que el cuarto y último consiste en que el “tránsito entre jurisdicciones limítrofes” debería ser con “libre circulación entre habitantes con declaración jurada”.
En resumen, los denominados autoconvocados buscan entrar a San Luis sin necesidad de tener ningún PCR -salvo trabajadores esenciales- y con solo presentar una declaración jurada, una flexibilidad que no está vigente en ninguna de sus provincias de origen. “Si Córdoba o Mendoza te pide al menos un test de PCR negativo para traspasar sus fronteras, ¿por qué no lo vamos a pedir para hacerlo en San Luis?”, se preguntó un funcionario puntano, sin entender el motivo real de la protesta que llega en el momento de mayor pico de casos de coronavirus en San Luis y en el interior del país.
Es más, en el último mes el Estado puntano viene cambiando sus protocolos y adaptándolos para ponerse a la par de jurisdicciones vecinas. Mientras, un grupo de no más de doscientos autoconvocados procura priorizar sus intereses personales, entrar a toda costa y no resguardar la salud suya ni la de los propios puntanos en medio de una pandemia que ya superó el millón de muertos en todo el planeta y que aún prende velas para que se concrete lo antes posible una vacuna salvadora.
[Alerta] Esta es la situación en este momento en la provincia de #SanLuis por el corte de rutas 7,8,188 y 146 debido al #ParoAgropecuario #CorteDeRutas #RRC #Transporte #Urgente pic.twitter.com/QrJysPkVTR
— RRC International Group (@RRC_ok) September 30, 2020
#SanLuis
Camioneros de varios lugares del país que buscan ingresar a San Juan han quedado varados por una protesta de productores puntanos pic.twitter.com/53hpwmO0gn— Diario de Cuyo (@diariodecuyoweb) September 30, 2020
#SanLuis necesita trabajar y poder circular sus ciudadanos https://t.co/j32sfRTmqi pic.twitter.com/umJ6jk6TB9
— TuiteraEmpoderada (@martita_andrea) September 29, 2020
Noticia de: El Litoral