Diputados amplió el presupuesto

La Cámara de Diputados de la Nación aprobó hoy por significativa mayoría el proyecto de ley que amplía las partidas del vigente presupuesto en un 33,6%, con un incremento del gasto de 1.859.583 millones de pesos. Con 228 votos positivos, 9 negativos y 16 abstenciones, la iniciativa logró la media sanción y quedó en condiciones de ser tratada en el Senado.

 

La modificación se fundamenta en la pandemia de Covid-19; el nuevo presupuesto supone un aumento de gastos equivalente al 6,5% del PBI. El 80% es por prestaciones de la seguridad social; subsidios económicos (energéticos y de transporte); los programas Ingreso Familiar de Emergencia y ATP (salarios); las asignaciones familiares; gastos de capital; desarrollo social; políticas ambientales y de apoyo al empleo; la educación y la salud.

 

El oficialista bloque del Frente de Todos aceptó modificaciones al texto remitido por el Ejecutivo. Se eliminó la suba del 10,5% del IVA para la leche común -un producto que de todas maneras casi no existe en góndolas- y también la rebaja del 21% del IVA al 10,5% para las leches aditivadas.

 

 

De acuerdo al texto que pasó al Senado, habrá $ 90.000 millones para el IFE y $ 80.000 millones para el Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción. Se contemplan ampliaciones de partidas para el Ministerio de Educación por $ 1.500 millones, para el programa “Volver a la Escuela”, $ 215,5 millones al Ministerio de Salud, para la adquisición de insumos ante la pandemia.

 

El oficialista Carlos Heller destacó que cerca del 80 % de la ampliación “se corresponde con la agenda de contención y reactivación contra los efectos de la pandemia”. El presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda enumeró los cambios que se realizaron en el proyecto del Ejecutivo y a pedido de la oposición: $ 10.500 millones para subsidios al transporte en el interior; $ 300 millones de pesos al Hospital Posadas (en territorios de Kicillof) y la eliminación del 10,5% del IVA para la leche común.

 

Explicó que se incorporó un artículo para que “el subsidio destinado a Cammesa (electricidad) se distribuya de una manera más equitativa y llegue tanto a los generadores como a los distribuidores de energía. También reseñó cambios en el régimen legal que regula Aerolíneas Argentinas y Austral Líneas Aéreas.

 

El banquero cooperativista precisó que las facultades concedidas al jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, le permiten hacer modificaciones presupuestarias en tres escenarios posibles: programa Intercosecha, un plan de cloacas en General Roca y el cumplimiento de las condenas firmes a favor de la provincia de San Luis.

 

La diputada Lucía Corpacci justificó que a raíz de la pandemia, el Gobierno “tuvo que salir a comprar equipamiento para todos los hospitales, ropa de trabajo, invertir sumas inmensas en infraestructura sanitaria” y “salir a atender situaciones críticas de la población más vulnerable”.

 

Planteó incluso “sostener también nuestra industria nacional, nuestras Pymes, y por eso es que se destinaron fondos para salarios”. El Gobierno ha demostrado claramente los esfuerzos que hace para lograr la estabilidad social”, sentenció la legisladora.

 

Se sumaron $ 10.500 millones de pesos para el Fondo de Compensación de Transporte Público Automotor urbano y suburbano de pasajeros. Los recursos serán transferidos a las provincias y municipios según lo determine el Ministerio de Transporte .

Noticia de: El Litoral

Relacionadas