Juicio contra Argentina por la expropiación de YPF: la Corte Suprema de EEUU tomó una decisión y la dará a conocer el lunes

El máximo tribunal de ese país analizó ayer la jurisdicción de la demanda. Las chances de que sea favorable para el país son muy bajas. Qué hará la defensa local si, efectivamente, pierde en esta instancia.

 

Finalmente, la Corte Suprema de EEUU tomó postura sobre el juicio que se sigue en ese país contra el Estado nacional e YPF por la expropiación de la petrolera estatal durante el kirchnerismo. Pero el máximo Tribunal comunicará su decisión sobre la jurisdicción del caso recién el lunes. Se trata de una demanda que le podría costar el Estado argentino entre USD 1.500 y 3.000 millones.

 

Cabe recordar que en las tribunales del Distrito Sur de Manhattan hay un juicio que ya lleva varios años y que es motorizado por Burford Capital, un estudio global que cotiza en la bolsa de Londres y que se especializa en comprar derechos de litigio en grandes causas. El país y la petrolera que tienen dos fallos desfavorables tanto en primera instancia como en la Cámara de Apelaciones, interpuso un certiorari, o recurso especial ante la Corte, pidiendo que se revise la jurisdicción del caso. Los abogados del Gobierno y la empresa argumentan –bastante a regañadientes porque están muy contra del procedimiento K– que la expropiación fue una decisión soberana que votó el Congreso. En EEUU dicen que eso es correcto, pero como YPF cotiza en Wall Street el caso debe cursarse allí.

 

 Esperamos que alguien haya estudiado bien el tema y decida a nuestro favor: estamos a merced de que la Corte vea que este es un caso que puede servir para sentar y unificar jurisprudencia general en EEUU. Pero la chances son muy bajas

 

Burford, por su parte, cree que Argentina debió hacer la misma oferta económica a todos los accionistas de la compañía y no sólo pagarle USD 5.000 millones al mayoritario, la española Repsol. Y son los derechos a litigar de tres de esos accionistas menores los que quiere hacer valer.

 

Los nueve jueces de la Corte de EEUU (Fred Schilling, Collection of the Supreme Court of the United States)

Los nueve jueces de la Corte de EEUU (Fred Schilling, Collection of the Supreme Court of the United States)

 

Como sea, lo que decidió ayer la Corte de EEUU es si toma el reclamo local sobre la jurisprudencia o no lo hace. Antes, el tribunal le había pedido opinión al solicitor general del EEUU. Y contra lo que esperaban los funcionarios locales, Noel Francisco, quien ocupa ese cargo que similar al de procurador del gobierno de Donald Trump, dijo que el caso debería seguir en Manhattan. Fue un revés para la defensa argentina, que confiaban en que la “buena onda” entre Mauricio Macri y Trump iba a jugar a favor del país. Si bien la opinión del solicictor no es vinculante, se sintió a nivel local el gusto amargo ante la negativa oficial del gobierno estadounidense.

La causa tiene muchos vericuetos y podría demorarse bastante una sentencia final y un eventual pago.

 

 

 

Fuente: infobae.com

Relacionadas