La Anses define el operativo para que cobren 4 millones de personas sin cuenta bancaria. La mayoría de los inscriptos al Ingreso Familiar de Emergencia no informó caja de ahorros y optó por retirar el dinero del Correo y el Banco Nación.
En conferencia de prensa, Vanoli adelantó que las personas sin cuenta bancaria (o que hayan informado tarde la CBU) cobrarán a partir del 6 de mayo. El cronograma será escalonado, según la terminación del DNI. Así y todo, queda por definir cómo se agrupará a la población.
La Anses podría, por ejemplo segmentar para que cobre cada día un número final de DNI y no dos. El documento terminado en 0 cobraría el 6 de mayo, el que finalice el 1 lo haría el 7 y así sucesivamente. A favor: la aglomeración sería menor. En contra: se tardaría al menos diez días en hacer los pagos y pasarían casi dos meses desde el anuncio, el 23 de marzo, hasta el último desembolso, en una situación de extrema vulnerabilidad.
El titular de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), Alejandro Vanoli, dio el dato al pasar: unas cuatro millones de personas que cobrarán el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) no informaron cuenta bancaria y recibirán el bono de $10.000 por medios alternativos. El Gobierno trabaja en el operativo para que ese caudal de gente, casi el 10 por ciento de la población total del país, no se aglomere al ir en busca de su efectivo.
La imagen que nadie quiere repetir es la del último 3 de abril, cuando millones de jubilados, pensionados y titulares de la AUH hicieron fila en las sucursales de los bancos para cobrar sus haberes, en el primer día de apertura del sistema financiero en medio de la cuarentena.
La Anses dio a este universo de personas distintas opciones para cobrar el IFE. Según informaron fuentes oficiales, alrededor de 1 millón de beneficiarios optaron por retirar el efectivo de sucursales del Correo Argentino. Un poco más de 1 millón eligieron sacar el dinero de cajeros automáticos del Banco Nación, a través del sistema “punto efectivo” (es decir, con un código y sin tarjeta de débito). El resto optó por cajeros de la red Banelco. Y una minoría creciente, pero proporcionalmente chica, apeló a la billetera virtual “Cuenta DNI” del Banco Provincia, la única habilitada para recibir el dinero sin moverse del hogar.
Los números se percibieron en el informe oficial sobre la población que potencialmente podría cobrar el IFE, elaborado por las integrantes de la Dirección Nacional de Economía, Igualdad y Género del Ministerio de Economía. Allí consta que: el 64% de la población que potencialmente podía acceder al IFE está debajo de la línea de pobreza y que casi el 19% está en situación de indigencia. Y que la informalidad laboral alcanza al 99% de los jóvenes de entre 18 y 25 años. Además, el 44% de los hogares son unifamiliares: personas solas que, si estaban en la informalidad, se encontraban fuera del radar de la Anses, que tiene una red de contención focalizada en las familias con hijos que perciben AUH.
Con información de tn.com.ar