Abre la inscripción para adjudicar 10.000 nuevos créditos Procear

Mañana se abrirá la inscripción a un nuevo llamado de los créditos Procrear para que 10.000 familias accedan a la vivienda a través de un ahorro previo, un crédito de los bancos públicos y un subsidio no reembolsable de hasta 18.000 UVAs ($674.000 pesos). Se trata, en términos prácticos, de una de las pocas formas para acceder a la vivienda en un contexto de tasas altas y devaluación.

“Estamos haciendo efectivo el pedido del presidente y del ministro (Rogelio) Frigerio de realizar un nuevo llamado de Procrear, que va totalmente en línea con las políticas de vivienda que trazamos cuando iniciamos la gestión con respecto a generar desde el Estado herramientas financieras que beneficien e impulsen la demanda de ingresos medios y bajos, que son los sectores que más acompañamiento necesitan para alcanzar la primera vivienda”, afirmó el secretario de Vivienda, Iván Kerr. Dijo que esperan que con “el reordenamiento de las variables macroeconómicas se recupere el ritmo de otorgamiento de créditos del segundo semestre de 2017 y el primero de 2018”.

Se puede acceder a una vivienda de hasta 140.000 UVAs ($5.243.000, equivalentes a US$116.926) y el ahorro mínimo de las familias debe representar un 10% de este valor.

El crédito será en UVAs hasta 30 años de plazo con tasas preferenciales desde 7,5% y una relación cuota ingreso máxima de 25%. Incluye cobertura hipotecaria UVA, cuyo valor está incluido en la cuota y representa el 1,5%. La cobertura se activará cuando el índice de inflación supere en 10% el índice de variación salarial, reintegrando el valor excedente.

Para acceder hay que inscribirse en la web de Procrear y tener entre 18 y 55 años e ingresos familiares netos mensuales entre dos y 7 salarios mínimos (es decir, entre $25.000 y $87.500).

Los bancos participantes serán el Nación, el Ciudad y el Provincia.

Relacionadas