Martín Guzmán se reunirá hoy con Kristalina Georgieva: los cambios en el programa y cómo seguirá la agenda entre Argentina y el FMI
Será la reunión más importante de la visita del ministro de Economía a Washington. Malbec Day en la embajada argentina con la visita de Juan González, director del Consejo de Seguridad Nacional de EEUU para el hemisferio occidental
Desde Washington, EEUU – El ministro de Economía Martín Guzmán se reunirá este mediodía con Kristalina Georgieva, la directora gerente del FMI. Será el encuentro más importante de la nutrida agenda que cumplió en esta ciudad a la que llegó el martes para participar de las reuniones de Primavera del FMI y el Banco Mundial y encuentros del G20 y con empresarios.
Si bien ambos coincidieron en paneles del G20, será una bilateral con foco en los cambios al acuerdo firmado hace apenas unas semanas en los que ya están trabajando Guzmán y sus funcionarios con los equipos técnicos del Fondo. Es la primera vez que ambos se ven en persona desde que ambas partes llegaron a un entendimiento, a fines de marzo.

“Todo se hace bajo el paraguas de la recalibración y con la inflación y la reducción del déficit como ejes. Y mirando a la segunda mitad del año. La primera revisión está ok y la segunda podría decirse que también. Después… después, qué importa del después”, bromeó, tanguera, una fuente oficial. Lo cierto es que los equipos técnicos de ambas partes trabajaron esta semana, mayoritariamente usando como base la embajada local, en Dupont Circle, a la par de lo que vienen haciendo casi a diario de manera virtual.
Por estas horas, Guzmán habló de la inflación en reuniones del G20, pero siempre del contexto local. La que sí se refirió a los precios argentinos fue Georgieva, y sin medias tintas. “El gran riesgo es la inflación”, advirtió sobre el país en una conferencia de prensa virtual del Fondo.
Recálculo y recalibración son los sinónimos que usa el Fondo para hablar de los cambios que vendrán para el programa. En eso se trabajó en la semana y de eso hablarán hoy ambos. Quien mencionó formalmente el tema fue Ramiro Tosi, subsecretario de Financiamiento, en un evento de Goldman Sachs, que citó Bloomberg. Allí reconoció que “tendremos que readaptar y ver el efecto de este shock global inesperado en todos los aspectos del programa” y que lo más difícil serán las metas fiscales por la “complejidad de la dinámica del gasto en Argentina”.
Gasoducto y bilaterales
Ayer el ministro continuó con reuniones del G20 y puso foco y gran parte de su tiempo en los encuentros técnicos con el FMI. Su interlocutora fue Julie Kozack, directora del Departamento del Hemisferio Occidental, y la jefa de la misión argentina.

El jueves comenzó con un desayuno con ministros de Finanzas y presidentes de Bancos Centrales de los países del G20 y del Comité Financiero y Monetario Internacional, presidido por la vicepresidenta primera y ministra de Economía, Nadia Calviño.
Luego tuvo bilaterales en las que la energía fue uno de los focos centrales con su par de Italia, Daniele Franco; en el Departamento de Energía de EEUU con el vice secretario, David Turk; con el Comisionado de la UE, Paolo Gentiloni; con el secretario de Estado Parlamentario del Ministerio Federal para la Cooperación Económica y Desarrollo, y Gobernador por Alemania en el BID, Niels Annen; y con el presidente de la Open Society Foundation, Mark Malloch Brown.
“Será de valor para el país trabajar en un proyecto de ley específico para el desarrollo del GNL, que se debería construir con el apoyo de las fuerzas políticas del Congreso” (Guzmán)
“Hemos mantenido encuentros que nos ayudan a posicionar la estrategia que está trazando el Gobierno Argentino para producir Gas Natural licuado. Será de valor para el país trabajar en un proyecto de ley específico para el desarrollo del GNL, que se debería construir con el apoyo de las fuerzas políticas del Congreso a efectos de que las reglas de juego para el desarrollo de esta actividad sean percibidas como más estables”, aseguró.
Guzmán no quiso perderse la inauguración de la obra del gasoducto Néstor Kirchner, que promete traer gas de Vaca Muerta a la provincia de Buenos Aires el año que viene. Participó de manera virtual y dijo que se trata del “proyecto de infraestructura más importante para la Argentina para los tiempos que se vienen”.
“Es algo que en la reunión del G20 trabajamos con ministros de Economía de todo el mundo, y también lo venimos haciendo en nuestra región. Estamos profundizando la agenda de integración con Brasil, que es algo fundamental para el desarrollo de toda la región”, afirmó.

Además de ver a Georgieva, Guzmán tendrá por la mañana un encuentro privado con empresarios en el Atlantic Council. Ayer, no llegó a la reunión en el US Business Council y lo reemplazaron el secretario de Política Económica, Fernando Morra, y Tosi.
Vino en la embajada
Se esperaba que el ministro pasara por la Embajada argentina, donde después de dos años de pandemia volvió la actividad social y se celebró el Malbec Day, que organizaron el embajador Jorge Argüello y Wines of Argentina.
Allí se vio a la delegación del BCRA -integrada por Jorge Carrera, vicepresidente segundo; Germán Feldman, subgerente general de Investigaciones Económicas; y Norberto Pagani, Gerente de Relaciones y Acuerdos Internacionales-, al gobernador de Chaco, Jorge Capitanich, y al representante argentino en el BID, Guillermo Francos, entre otros.
Una de las visitas de la noche fue Juan González , director del Consejo de Seguridad Nacional de EEUU para el hemisferio occidental, quien llegó con Gustavo Beliz, el secretario de Asuntos Estratégicos de la Presidencia argentina, con quien se reunió. Gutierrez habló con el embajador Argüello y aplaudió el espectáculo de tango.
Beliz, por su parte, tuvo un encuentro en el Departamento de Estado con John Kerry, el ex vicepresidente de Barack Obama y actual referente de Joe Biden en temas climáticos. También tiene en agenda reuniones con Michael Kaplan, del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos, Mark Wells, subsecretario de Estado Adjunto para Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado, y con el Consejero de Seguridad Nacional de EEUU, Jake Sullivan.