Se prevé además que el Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) presente todos los meses «el padrón de usuarios y usuarias residenciales informados e informadas por las prestadoras» para mantener actualizada la lista. Este organismo también será el encargado de controlar la aplicación de la norma que, en caso de incumplirse, podría generar sanciones por parte de la Secretaría de Energía a las empresas distribuidoras del gas.
Hasta el momento, el régimen alcanzaba a las provincias de la Patagonia, La Pampa, la localidad mendocina de Malargüe y un sector de la Puna, y beneficiaba a casi 850 mil personas. Con la nueva ley, el beneficio se extendió a nuevas localidades de Mendoza, San Juan, San Luis, Salta, Córdoba, La Rioja, Tucumán, Catamarca y 50 municipios de la provincia de Buenos Aires con clima frío o templado-frío.
Así, más de 3,1 millones de usuarios nuevos se beneficiarán de la reducción en la tarifa de gas.
La reducción general para los usuarios de las zonas con bajas temperaturas es del 30%, pero el porcentaje crecerá al 50% en el caso de usuarios que estén comprendidos en algún programa social del Gobierno, como la Asignación Universal por Hijo o la Asignación por Embarazo.
El gasto fiscal que demandará esta nueva ley se financiará con un recargo sobre el precio del gas natural en PIST aplicable al volumen comercializado en el país, que no puede superar el 7,5%. Actualmente el nivel del recargo es de 4,46% y subirá casi un punto este año.
Fuente: minuto uno