El dólar oficial
La cotización del dólar oficial cerró el mes a un promedio de $102,06, con una suba de ocho centavos respecto al cierre de jueves, mientras que en julio acumuló un avance de 89 centavos, equivalente a un incremento de 0,88%.
En el mercado bursátil, el dólar contado con liquidación (CCL) anotó un alza de 0,4%, hasta los $ 169,71; mientras que el dólar MEP asciende 0,6%, en $ 169,33 por unidad, en el tramo final de la rueda.
En el segmento mayorista, la moneda estadounidense ganó cinco centavos y finalizó a $ 96,69, y en los últimos 30 días subió 97 centavos, lo que representó un aumento de 1,01%.
Así, el dólar con el recargo de 30% -contemplado en el impuesto País-, marcó un promedio de $ 132,68 por unidad; y con el anticipo a cuenta del Impuesto a las Ganancias de un 35% sobre la compra de divisas, el valor promedio fue de $ 168,40.
Gustavo Quintana, analista de PR Corredores de Cambio, señaló que la demanda para pago de importaciones de bienes de capital, de bienes intermedios y de energía “superaron los registros de los primeros cinco meses del año, activando en julio la asistencia oficial para atender los requerimientos de divisas”.
A pesar de esta venta -así como de las jornadas previas, por menor volumen-, julio finalizó con un saldo positivo por alrededor de 730 millones de dólares, mientras que en los últimos siete meses el Banco Central acumuló compras por cerca de US$ 7.230 millones.
“El acumulado del mes quedó casi en el mismo nivel de las compras del mes pasado”, aseguró el especialista.
Fuente: minuto uno