Los residentes de Beirut lidiaban hoy con la enorme devastación que provocó una potente explosión registrada ayer en el puerto de la capital del Líbano.
La misma causó más de 100 muertos y unos 4.000 heridos y dejó calles repletas de vidrios y escombros.
Violenta explosión en un puerto de Beirut, Líbano ??
Información preliminar señala que en el sitio se almacenaban diversos explosivos.
Hay decenas de lesionados y decesos sin precisar la cifra aún. pic.twitter.com/9yJfPUxQy0
— Sin Mordaza (@SinMordaza_SFe) August 4, 2020
El humo todavía salía hoy de la zona portuaria, donde se formaron montañas de granos por la destrucción de varios silos rodeados de hangares que también quedaron completamente derruidos.
Gran parte del centro de la ciudad de más de 1 millón de habitantes quedó sembrada de escombros, vidrios que cayeron desde las dañadas fachadas de edificios y numerosos vehículos dañados.
El secretario general de la Cruz Roja Libanesa, George Kettneh, dijo hoy que más de 100 personas murieron y unas 4.000 resultaron heridas.
El número de víctimas mortales podría seguir en aumento debido a la gravedad de muchos de los heridos, agregó.
Además, las autoridades libanesas dijeron que servicios de emergencias aún buscaban a unos 100 desaparecidos entre los escombros.
Los hospitales de la ciudad, varios de ellos fuertemente dañados por la explosión, se encontraban hacinados, también con pacientes de COVID-19, cuyos contagios se dispararon en este país en el que se impuso el confinamiento de la población.
Videos que circulan en redes sociales muestran una explosión y una gran columna de humo, previas a una segunda deflagración de un cargamento 2.750 toneladas de nitrato de amonio sin custodiar, que causó enormes daños materiales en los alrededores y llegó a escucharse en las ciudades de Tiro y Sidón, distantes a 75 y 44 kilómetros respectivamente.
Una novia posa para una sesión fotográfica en el momento de la explosión en Beirut, Líbano ???? Mahmoud Nakib/vía REUTERS pic.twitter.com/NItSJOb03E
— Reuters Latam (@ReutersLatam) August 5, 2020
La Organización del Tratado de Prohibición Completa de Ensayos Nucleares (CTBTO, por sus siglas en inglés) empezó a analizar los datos de la gran explosión.
Además, el Gobierno anunció ayer la creación de una comisión para investigar la explosión y para encontrar a cualquier eventual responsable.
En tanto, la explosión tendrá importantes consecuencias económicas puesto que la destrucción del principal puerto del país dificultará el suministro de alimentos en el futuro, lo que se suma a la crisis financiera y a la hiperinflación en el país, que pasa por su peor crisis económica desde el final de la guerra civil (1975-1990).
El Consejo Supremo de Defensa libanés decretó ayer Beirut como “zona catastrófica”.
El primer ministro libanés, Hassan Diab, decretó hoy como jornada de luto nacional en homenaje a las víctimas y pidió ayuda a todos los países y “amigos del Líbano”.
Al respecto, aseguró que los libaneses están “lidiando con una auténtica catástrofe”, que además de haber destrozado el puerto, deja calles, edificios y plazas en ruinas en toda la ciudad.
Con información de Agencia Télam