Lo detalló el Ministerio de Transporte. Los arribos fueron de 23 compañías y provinieron de 16 países del mundo. Además, los números de migraciones contabilizan casi 15 mil turistas ingresando en nuestro país durante la semana.
“Solo en los trenes de larga distancia se vende más de un pasaje cada dos segundos vía web. Estos datos hablan de un crecimiento y de generación de empleo en un sector que la pandemia había golpeado particularmente, y que es muy potente e importante para nuestro país, y que ahora se ve como se recupera rápidamente”, indicó el funcionario.
Durante la semana pasada, se autorizaron 217 vuelos, cifra que superó ampliamente los 24 vuelos semanales de la primera semana de julio cuando estaban en vigencia mayores restricciones al sector, en tanto que hoy se contabilizaron 37 arribos internacionales programados.
En los últimos días arribaron vuelos desde París, Nueva York, Madrid, Zurich, entre otras ciudades y durante el fin de semana, además de Aerolíneas Argentinas, operaron internacionalmente Avianca, Latam, Swiss Internacional Airlines LTD, Boliviana de Aviación, Copa Airlines, American Airlines, KLM, Delta Airlines, Lufthansa, United Airlines, Iberia, Paranair, Sky, Aeroméxico, Turkish Airlines, entre otras.
Además, se incrementó la conectividad regular con más países con los que se restablecieron conexiones vía aérea como Alemania, España, Francia, Holanda, México, Suiza, Turquía, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, EEUU, Panamá, Paraguay, Perú y Uruguay.
Fuente: Minuto UNO