Fuerte denuncia: una cosmetóloga afirma que la maquina por la que Cinthia Fernández se peleó con su vecina forma parte de una estafa

Una experta en cuidado de la piel alertó en las redes sociales sobre los peligros del producto que desató la guerra entre la panelista de LAM y una DJ.

 

Parecería ser el colmo de la situación: luego de que Cinthia Fernández se enfrentase con una de sus vecinas, acusándola de haberle robado un paquete que llegó por error a su hogar, ahora varios usuarios de las redes sociales afirman que el producto en cuestión formaría parte de una estafa piramidal.

Todo comenzó cuando Cinthia publicó en su cuenta de Instagram una foto promocionando la maquina en cuestión. Muchos de sus seguidores se sorprendieron ya que ella misma había dicho que no se trataba de un canje, pero minutos más tarde llegó la explicación: la panelista de Los ángeles de la mañana está vendiendo los productos ella misma.

 

 

Y ahí fue cuando se armó el problema. Soy Dadatina, una de las cosmetólogas más conocidas en las redes sociales, alertó a los seguidores de Cinthia sobre la empresa para la que trabaja la panelista: “Tienen un millón de demandas encima y llevan a la bancarrota a miles de mujeres”. 

“Que paja que todo esto haya sido por una máquina de una estafa piramidal. Tengan cuidado y por favor no caigan en comprar éstas cosas”, planteó la experta.

cinthia

 

Cuando se ingresa a la página donde Cinthia vende los productos se puede ver el nombre de la empresa en cuestión, NuSkin. La misma Dadatina había advertido sobre esta compañía tiempo atrás, esta vez a través de su cuenta de Twitter.

“NuSkin es una empresa que existe desde 1984. Tiene mas de 800 mil distribuidores. Tiene 4 fundadores aunque a una la desaparecieron de la web porque fue arrestada por amenazar a la victima de abuso de su marido. ¿Arrancamos bien, no?”, empezó contando.

“Es una estafa piramidal que vende productos anti age, vitaminas, aparatos, etc. Lo que buscan es que te inscribas como distribuidora poniendo plata y así recibir productos para revender. El problema es que no se gana casi nada y se termina gastando una fortuna. Entonces: ¿cómo haces dinero? Reclutando mas gente, y que ellxs recluten más, etc. Parecido al telar de la abundancia, ¿se acuerdan?”, explicó.

“Han recibido demandas desde 1994 pero hay dos que me gustaría compartirles. Una donde los multaron por decir que sus productos tenían efectos que no eran reales y una reciente en China por 47 millones de USD, por mentir y engañar a la gente diciendo que no eran una estafa piramidal. También les dejo este video de John Oliver donde explica que el 93% de lxs distribuidores de Nusk1n no ganan revendiendo”, planteó la cosmetóloga dejando varios informes al respecto.

En el año 2015, por ejemplo, el diario Mendoza Post denunció que este sistema estaba operando en la provincia y que muchas mujeres jamás volvieron a recuperar el dinero invertido. Tras varias denuncias similares, la empresa dejó de operar en ese territorio.

En cuanto a la calidad de los productos que se venden, planteó: “Las cremas son pura fragancia, con ingredientes blah y prometen hacer milagros que no existen en la cosmética moderna. Los aparatos son los mismos que podes comprar a 10 dólares por paginas chinas”

“Está mas que comprobado que son una estafa, si ves a alguien ofreciéndote desesperadamente que les compres, no los odies, son gente que lamentablemente ya cayó y necesita el dinero. Pero por favor, no compren. No alimenten este sistema corrupto”, pidió.

La instagramer también contó que le habían llegado muchísimos testimonios de mujeres estafadas, aunque también hubo quienes la amenazaron para que bajara el hilo. Además, aclaró que en muchos casos los comentarios positivos sobre los productos que aparecen en las redes son creados por los mismos vendedores de la empresa.

En la publicación hubo varios comentarios de diferentes usuarios que sumaron su propia experiencia:

¿Cómo funciona una estafa piramidal?

Se conoce como “estafa piramidal” a un modelo de negocios que se basa en que los participantes sumen a más clientes para que se sumen al sistema y generen beneficios para los originales.

Para ganar dinero no alcanza con vender productos, sino que también se debe conseguir a otras personas para que se sumen a la empresa. Estos nuevos participantes solo ganan dinero si consiguen a otros seis nuevos trabajadores, y así continuamente.

Este tipo de modelo de negocios es considerado una estafa porque es matemáticamente imposible que todo el mundo pueda ganar dinero: si cada uno debe conseguir a, por ejemplo, seis personas para ver algún tipo de ganancia, llega un punto en el cual la cantidad de gente necesaria para que todos ganen dinero supera a la población mundial.

Es por eso que la mayoría de las personas que ingresan a estos sistemas termina perdiendo dinero: les hacen pagar una cifra a modo de “inversión”, que nunca recuperan al no poder hacer ingresar a más gente.

Este sistema es considerado ilegal en muchos países, incluyendo a Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Alemania, Canadá, Noruega, Australia, Nueva Zelanda y Japón.

fuente: pronto.com.ar

Relacionadas