Una “sinfonía azul” dio la bienvenida a los nuevos espacios de “El Molino”

Más de 70 artistas abrieron las puertas del recuperado edificio ubicado sobre el margen oeste del complejo del ex Molino Franchino. Cuenta con espacios destinados al mundo de la creación, los oficios, el trabajo y las artes. La inversión superó los 200 millones de pesos.

Con el despliegue escénico de más de 70 artistas, el gobernador Miguel Lifschitz y la ministra de Innovación y Cultura, María de los Ángeles “Chiqui” González, inauguraron este sábado por la tarde la obra de remodelación del edificio del ex Molino Franchino, ubicado en la esquina de bulevar Gálvez y Pedro Vittori.

Este nuevo espacio de El Molino Fábrica Cultural busca fomentar los emprendimientos de base cultural y creativa a través de acciones que promuevan el desarrollo de la producción escénica, audiovisual, web, multisoporte, editorial, discográfica, gastronómica y de diseño. Seguirá el lineamiento del espacio que ya funciona desde 2010, pero que incorporará características propias. De esta manera, toda la manzana comprendida entre el bulevar, Vittori, Castellanos y República de Siria, estará dedicada a la actividad cultural.

Más de 70 artistas de todas las edades le dieron vida, color y magia a “La Sinfonía Azul”. Actores y actrices de diferentes edades protagonizaron un despliegue escénico por el entorno del edificio, recuperando su historia y su presente; un homenaje al misterio, la extrañeza de la imaginación, el juego de la infancia, las utopías y los mundos imposibles.

Este ala oeste de El Molino Fábrica Cultural que completa la obra tiene una superficie total de cuatro mil metros cuadrados y recibió una inversión de $ 201.108.159,55 pesos.

“Para todos”

Durante el acto de inauguración, la ministra “Chiqui” González recordó el origen de la idea, “cuando en el año 2007, un grupo de arquitectos me pusieron sobre la mesa un mapa de la ciudad de Santa Fe y me dijeron que querían hacer un tajo hacia el norte, uniendo el centro y el bulevar con los barrios populosos del norte”. Así surgió el Tríptico de la Imaginación, que une “siguiendo el camino de las vías” el Molino, el Parque Federal con La Redonda, y la Esquina Encendida, en Facundo Zuviría y Estanislao Zeballos.

A su turno, el gobernador Miguel Lifschitz destacó a Santa Fe como “una gran capital de la cultura del país” y mencionó que “en esta etapa en que nos toca ser protagonistas de la historia que estamos construyendo todos juntos, nos propusimos hacer muchas grandes obras en la ciudad y le hemos dado una especial importancia a los proyectos culturales, porque un gobierno que invierte en cultura invierte en el futuro, en la gente y garantiza derechos”. Por último, dejó en claro que son espacios culturales “abiertos y gratuitos porque están pensados para que todos los puedan usar, los que tienen más recursos y los que viven en los barrios más alejados”.

¿Qué se podrá hacer?

El nuevo espacio cuenta con 13 salas, dos terrazas y un subsuelo. Entre otras propuestas, tiene una Panadería para experimentar con las masas, la alimentación, la cocina y con la cultura de compartir mediante la comida; un Hall de doble altura para programaciones teatrales; La Terraza de los Silos donde se desarrollarán ciclos de música al aire libre; convocatorias a diseñadores/as, gastronómicos y artistas de diversas disciplinas para gestionar proyectos de manera conjunta. Inauguró El Sótano de Experiencias Artísticas la muestra “Otra plaza de los besos” de Nydia Andino, una propuesta artística inmersiva que articula arte y tecnología para brindar una experiencia estética recreada.

También funcionará allí La Tienda del Molino, un lugar de exhibición y comercialización de objetos y productos de diseñadoras y diseñadores locales. Para esto se realizará una convocatoria abierta, dirigida a personas que tengan una línea de diseño de objetos, bijouterie y accesorios, calzados, indumentarias, juegos y juguetes, papelería y postales.

Desde su apertura, este sábado por la tarde, y hasta finales del mes de junio, período en el cual se estará realizando la convocatoria, en La Tienda habrá una muestra de 30 diseñadores de Santa Fe, de diversos rubros. Los visitantes podrán recorrer este espacio, tomar contacto con las y los productores locales, pero no se comercializará ninguna de las líneas de objetos.

>> UN EDIFICIO CON HISTORIA

Después de casi dos décadas de abandono, el edificio fue rehabilitado por el Gobierno Provincial como espacio multifuncional dependiente del Ministerio de Innovación y Cultura. En 2010 se inauguró la primera etapa de El Molino, Fábrica Cultural, con un proyecto realizado por la Unidad de Proyectos Especiales (arquitectos Francisco Quijano y Luis Lleonart con el asesoramiento de los arquitectos Mario Corea Aiello, Silvana Codina y Claudio Vekstein). El plan incluyó el desmantelamiento del galpón de chapas que vinculaba los cuerpos principales, realizando allí una plaza pública caracterizada por la cobertura de 13 “bóvedas cáscara” (según un diseño original del arquitecto Amancio Williams); se quitaron también los silos metálicos sobre calle Castellanos (cuya traza quedó registrada en los canteros circulares que los representan) y se amplió la estructura del antiguo bloque del ala este.
Con la inauguración de las obras del ala oeste en 2019, esta suma de intervenciones reintegra a la ciudad un significativo conjunto arquitectónico que incorpora, a su idea de futuro, la memoria de su historia productiva.

 

Relacionadas