¿Se vuelve a entrenar en mayo?

 

Parte de la dirigencia de Colón está abocada a la confección del protocolo que se pondrá en ejecución, posiblemente en mayo, si es que así lo determina el Estado respecto de la posibilidad de que los clubes vuelvan a los entrenamientos.

“Hay un montón de aspectos que tenemos que tener en cuenta. Nombro algunos: distancias mínimas, desinfección de instalaciones, prevenciones a tomar con aquellos que asistan a los lugares de entrenamiento, etcétera. De allí a pensar en que el fútbol podrá volver en breve, es muy prematuro”, señaló este sábado a El Litoral una alta fuente sabalera.

El presidente de Talleres, Andrés Fassi, dijo que su club presentó a la Afa un protocolo que está dentro de lo que especifica la Organización Mundial de la Salud, para que los planteles puedan volver a entrenar, en grupos reducidos, a partir del mes que viene, tal cual lo está organizando Colón.

Dentro de lo que establece el protocolo de Talleres, figura la instalación de una cabina sanitizante, un espacio que permite eliminar el 99 por ciento de las bacterias que pudieran estar en ropa, cabello u otros objetos solo con ingresar a la cabina alzando los brazos y haciendo un giro de 360 grados durante cinco segundos.

“Lo que nos queda claro, es que el fútbol tendrá que ajustarse a lo que se determine como política general desde el Estado”, señalaron desde Colón a El Litoral.

El otro tema es el cómo se dará la vuelta a los entrenamientos. Esto será en grupos reducidos, guardando distancias mínimas, por lo cual se podrá realizar un acondicionamiento físico pero no futbolístico.

Respecto del cuándo se podría volver a jugar, en Colón siguen pensando tal como lo señalaba el vicepresidente José Alonso en el diálogo con El Litoral: “Hay cosas más importantes y urgentes que la vuelta al fútbol, como por ejemplo saber de qué manera vamos a subsistir las instituciones desde lo económico y ni qué hablar de la gente, que hoy piensa en eso, en su subsistencia”, decía, palabras más o menos, el alto referente sabalero.

De todos modos, ya en Colón tienen un bosquejo de retorno del fútbol, en la parte competitiva, que se basa en varias cuestiones dependiendo de la fecha que se marque como la del regreso.

Una posibilidad es que se siga jugando la Copa de la Superliga, otra es que se arranque un torneo corto hasta fin de año y lo que está tomando cuerpo es volver a los 30 equipos. De todas las formas, hay otro “secreto a voces” que desde lo deportivo favorece a Colón y es la supresión de los descensos.

Como los clubes están mal en lo económico y pueden estar peor si los ingresos se siguen cayendo, la idea sería la de que no haya descensos hasta el 2022.

¿Qué se lograría, supuestamente, con eso?, que los clubes no gasten dinero en refuerzos, achiquen los presupuestos y logren salir del atolladero económico en el que se encuentran o pueden llegar a encontrarse si es que la situación económica se sigue agravando. Apostar a inferiores, invertir menos (o gastar menos) en jugadores foráneos y jugar con menos presiones. La pregunta es: ¿se cumplirá?. Difícil en un fútbol argentino gobernado por el despilfarro del dinero, con suculentos contratos y con compras o gastos que generalmente superan a los recursos.

¿Cuál es la realidad de Colón?, una alta fuente confió a El Litoral: “Vignatti es un dirigente que busca, generalmente, que el club reciba más de lo que da. Es decir, que las ventas o lo que se genera por transferencia de jugadores, sea más suculento para la tesorería del club que lo que sale por compras. El problema que tendremos ahora, es que el mercado de transferencias se tornará muy deprimido. ¿Quién va a querer comprar jugadores?, ¿quién va a tener dinero para pagar?, son las preguntas que se hacen en la directiva”.

Otro tema que se está evaluando es el relativo a los contratos de los jugadores. En realidad, es un tema a nivel general, porque así como está planteada la situación, es imposible que la temporada se pueda terminar antes del 30 de junio que es el día que vencen muchos contratos (en algunos clubes, la mayoría).

Una primera insinuación fue la de extenderlos hasta que termine la temporada, pero, ¿y si se empieza una temporada nueva?, ¿y si se continúa la Copa de la Superliga y se termina en diciembre?, ¿se aceptará renovar los contratos medio año más?. Y otro tema: ¿se podrá abrir el libro de pases para renovar los planteles pero para continuar con la temporada o el torneo que ya se inició?, si la Superliga ya es “historia” y el 19 de mayo se procederá a crear la Liga Profesional, ¿tiene sentido continuar un torneo que se denomina Copa de la Superliga?. Esta última pregunta se podría eludir porque sería una cuestión de formalismo, pero la realidad es que son muchas las dudas y ventanas abiertas para la toma de decisiones concretas.

Por lo pronto y en este abanico lleno de incertidumbres, en Colón se maneja lo siguiente:

* 1) Que hay que estar preparado para que eventualmente se pueda volver a entrenar, aunque sea parcialmente o por grupos, en mayo (el vice Alonso y el cuerpo técnico mantienen reuniones permanentes en tal sentido).

* 2) Hay que monitorear los números y mirar más allá del horizonte cotejando la caida de los ingresos con las obligaciones. Por lo pronto, el plantel está al día en lo que se refiere a los sueldos de Afa y con buena parte de los derechos de trayectoria también abonados.

* 3) Analizar las ideas que se van tirando sobre la mesa, en lo deportivo, para ver si se vuelve al fútbol con la “espadas de Damocles” de sumar puntos para mantener la categoría o con el aliciente de que los descensos se suprimen.

Elecciones: ¿imposible en junio?
Si bien hubo un compromiso de palabra del presidente Vignatti con Ricardo Magdalena, principal dirigente de la oposición, para que las elecciones se lleven a cabo en el mes de junio, algo que el propio titular sabalero confirmó en una reciente charla con la prensa, la situación que se ha planteado con la pandemia empieza a alejar la posibilidad de que las elecciones se lleven a cabo en el mes de junio.

De todos modos, hay que esperar no sólo el desenlace de esta situación sino también lo que se decida desde la Afa respecto de la reanudación de la actividad oficial.

“Nosotros estamos esperando y preparándonos, con reuniones virtuales periódicas y dando a conocer nuestra propuesta a los socios de Colón, sin dejar de preocuparnos por la situación que se vive y por lo que puede llegar a pasar con el club”, manifiestan desde la Agrupación Magdalena, que viralizó un emotivo video en el que se insta a los socios a seguir colaborando con la institución en estos tiempos difíciles.

Si no se llega a junio para realizar el acto comicial como se debe, se trasladará posiblemente a diciembre. ¿Qué hará el oficialismo?, no se sabe. Por lo pronto, Vignatti ha declarado reiteradamente que “no es tiempo de pensar en las elecciones sino de abocarnos de lleno a lo deportivo”. ¿Tendrá en manos el apoyo a José Alonso para que encabece la lista oficialista?.

Fuente: El Litoral

 

Relacionadas