Unión y sus mejoras no van de la mano con los resultados

Unión evidenció en los últimos partidos una mejoría en varios aspectos futbolísticos, aunque ello no encuentra regularidad en los números

 

El tema de Unión es su lastre. Por eso los insultos a Munúa, al propio presidente y una derrota contra Racing que no pasó para nada desapercibida en la Avenida López y Planes.

El equipo en materia de resultados, computando el segundo semestre de 2022 y los primeros 8 partidos de 2023 está edificado una campaña pobre, más cercana a los que pelean el descenso, que a los que pugnan por copas internacionales.

Sería la parte vacía vacía, pues hay otra historia, bien visible, que en un análisis más profundo importa. Para muchos poco, para otros, con oídos y atención para que esto se pueda colocar en la balanza.

Esa mejora del equipo se inició con Estudiantes. Siempre se le achacó llegar y no convertir. Con el Pincha hizo dos goles y pudieron ser más. Defendió bien y se fue con la valla invicta.

 

Llegó el turno de Rosario Central. Y el Tate no solamente no se presentó para ver que pasaba. Lo atacó, lo exigió, lo presionó. El detalle final le gana al resto seguramente en la placa del 1-1. Pero los rojiblancos extendieron ese crecimiento, con Luna Diale arriba, sin Vecino, más los volantes de marca en levantada y un Machuca de alto vuelo.

Lo más fresco es lo sucedido ante Racing. Con todas las incidencias que tuvo el partido. Y dos goles tal vez en un momento donde Unión lo tenía controlado. Pero generándole peligro a su rival. Y en varias ocasiones poniendo en duda a un equipo que sumó dos títulos en el último semestre.

Volvemos al principio. La gente ve la tabla, que ya el 15 de Abril no es inexpugnable. Que las victorias escasean (apenas una), y los puntos son pocos. Una realidad incontrastable. Como también omitir que el equipo mejora es faltar a la verdad de algo que en los últimos 270 minutos vio todo el país.

 

FUENTE UNO

Relacionadas