El conjunto que dirige Fernando Batista superó 5-2 en su debut por el Grupo F ante los africanos. Los goles los anotaron Fausto Vera, Julián Álvarez y Ezequiel Barco, en dos ocasiones
El equipo de Fernando Batista tuvo un gran comienzo en su estreno mundialista. Después de haber comenzado a manejar los primeros minutos, a los 4′ llegó la apertura del marcador. Gracias a un gran centro de Cristian Ferreira, Fausto Vera apareció en el medio del área para ganar la posición y cabecear al gol.
Cuando Argentina era amplio dominador del trámite del juego, una mala salida de Manuel Roffo, el arquero de Boca, fue aprovechada por Keenan Phillips, que anticipó la salida del 1 de Argentina y le ganó en el cabezado a Nehuén Pérez para estampar el empate parcial.
Después del gol de los sudafricanos, el conjunto nacional sintió el impacto. Los africanos aprovecharon las desinteligencias en la defensa de Argentina y tuvieron varias llegadas para el arco de Roffo, pero no generaron mayores sobresaltos para el equipo de Batista.
La Albiceleste salió a la cancha como el máximo ganador en la historia del campeonato, con seis títulos. Desde el primer campeonato en Japón 1979, de la mano de un juvenil Diego Maradona y con Ramón Díaz como goleador del certamen, hasta el último conseguido en Canadá 2007, con Sergio Agüero como máximo artillero y figura de un plantel que contó con jugadores como Oscar Ustari en el arco, o Lucas Biglia, Fernando Gago y Pablo Zabaletaen el mediocampo; el seleccionado nacional quiero cortar la mala racha que ostenta el equipo en las últimas ediciones.
Con la base del equipo que logró el subcampeonato en el Sudamericano que se disputó, en enero pasado, en Chile, Fernando Batista prefirió dejar fuera del grupo a varias figuras del fútbol local y que ya emigraron a Europa: Thiago Almada, figura en Vélez, Maximiliano Romero (PSV), Facundo Colidio (Inter de Milán) y Leonardo Belardi (Borussia Dortmund).
Sudáfrica participa de su cuarta Copa del Mundo Sub 20. En las tres apariciones anteriores, en 1997, 2009 y 2015, el conjunto africano no pasó la primera ronda del certamen.
Para lograr sacar pasaje a Polonia 2019, los Amajita disputaron el torneo clasificatorio este año. En la Copa Africana de Naciones, jugada en Níger, los sudafricanos terminaron en el tercer puesto, lo que les valió el pase al Mundial. Para clasificar, terminaron en el segundo puesto del Grupo A, detrás de Nigeria. En las semifinales del torneo, cayeron 0-1 ante Senegal, para luego vencer en los penales (5-3) a los nigerianos, después de haber igualado sin goles en el tiempo regular.
Por el mismo grupo, Portugal, el campeón del europeo; superó 1-0 a Corea del Sur, subcampeón asiático, en el la ciudad de Bielsko Biala. El tanto del conjunto portugués lo convirtió Trincao, a los 7 minutos de la etapa inicial.
FUENTE: infobae.com