Argentina ya disputó esta estatuilla en otras siete ocasiones durante los últimos 50 años y la consiguió en dos ocasiones.
Ricardo Darín, Peter Lanzani y el director Santiago Mitre ya están en Los Ángeles esperando la gran ceremonia de los premios Óscar, con “Argentina, 1985” entre las candidatas a mejor película extranjera.
Argentina ya disputó esta estatuilla en otras siete ocasiones durante los últimos 50 años y la consiguió en dos oportunidades, con “La historia oficial” (1985), de Luis Puenzo, y “El secreto de sus ojos” (2009), de Juan José Campanella.
El film que narra la investigación y el juicio a los responsables de la dictadura cívico-militar argentina, mantiene las ilusiones de sobreponerse a la fuerte presencia de la alemana “Sin novedad en el frente” y obtener la tercera estatuilla para el cine nacional.
La producción alemana, una de las favoritas porque es un remake de la versión de 1930 que ya ganó un Oscar, cuenta la historia de un grupo de amigos alemanes que, convencidos con los discursos del patriotismo, se alistan al ejército para combatir en la Primera Guerra Mundial sin el consentimiento de sus familias.
No solo arrasó en las diferentes premiaciones, sino que también fue furor en la plataforma de streaming. Tras su lanzamiento en Netflix, ha llegado a estar en el Top 10 en más de 90 países
Las otras nominadas
La argentina y la alemana se miden con “Close” (Bélgica), “EO” (Polonia), y “The Quiet Girl” (Irlanda).